foto: cuartoscuro/archivo "Será el Ministerio Público la que iniciará una investigación y deslindará las responsabilidades correspondientes", explicó el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia  

La Procuraduría General de la República y la Fiscalía General de Guerrero llevan a cabo la revisión de la documentación presentada por el ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, para justificar el extravío de 342 armas que fueron asignadas a la Secretaría de Seguridad Pública del puerto.

 

El conjunto de dichas instituciones verificarán las carpetas de investigación y/o anexar las investigaciones previas para confirmar lo dicho por Velázquez Aguirre, quien con copias de averiguaciones argumentó 271 armas que estaban amparadas por una averiguación y 21 siguen perdidas.

 

“Son 271, son documentos, copias simples de averiguaciones previas que amparan como parte de lo que señala el licenciado Evodio Velázquez, una revisión exhaustiva de los archivos para poder determinar la existencia de de las averiguaciones previas que permitan avalar lo que está señalando el licenciado Evodio Velázquez” aseguró el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia.

 

Si hay casos donde no haya sustento, la dependencia encargada de la licencia colectiva, en este caso la Secretaría de la Defensa Nacional (sedena) dará vista al Ministerio Público y será esta instancia encargada del deslinde de responsabilidades.

 

 

 

“Para poder conjuntar elementos que permitan al que sea, al que es el responsable de la licencia colectiva 110, presentar una denuncia que se interponga ante el Ministerio Público y será el Ministerio Público la que iniciará una investigación y deslindará las responsabilidades correspondientes”, explicó el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia.

 

A su vez, la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, se encuentra a la espera de que el Grupo de Coordinación Guerrero, le entregué la Secretaría para proponer al Cabildo quien será el nuevo titular de Seguridad Pública.

 

“Me tienen que dar informe, la primera autoridad municipal soy yo, yo estoy agradecida que nos estén apoyando, que haya un control en este momento por las Fuerzas Armadas federales; y a su vez, que me den cuenta, porque quien tiene que hacer la propuesta al Cabildo de quiénes estarán al frente de la Seguridad Pública tiene que ser el Cabildo”, recalcó Adela Román Ocampo, la actual alcaldesa de Acapulco.

 

 

TFA