Foto: Cuatroscuro Jesús Seade, representante del gobierno electo en las negociaciones, dijo que se amplía el margen de acción para que la Federación apoye a las pequeñas y medianas empresas con medidas que no son estándar para el resto de la economía  

El nuevo acuerdo comercial alcanzado entre México, Estados Unidos y Canadá es una oportunidad de modernización y diversificación del sector productivo y permite mantener la competitividad de la industria manufacturera mexicana, afirmó el futuro secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Sin embargo, mencionó que disposiciones y cambios en las barreras de origen pueden representar retos de adaptación para las empresas, en particular para las pequeñas y medianas (pymes).

“Es por eso que el gobierno electo buscará impulsar una nueva política industrial activa para fortalecer el mercado interno de la mano del sector privado.

“La negociación abrió la posibilidad de actualizar el Tratado de Libre Comercio con elementos que no estaban presentes o cambiaron sustancialmente en los últimos 24 años”, dijo Ebrard en un mensaje a medios de comunicación.

Reiteró que México necesita transitar a un modelo de competitividad basado en capital humano e implementación de tecnología de punta en línea con los cambios tecnológicos recientes.

Por su parte, Jesús Seade, representante del gobierno electo en las negociaciones, dijo que se amplía el margen de acción para que la Federación apoye a las pequeñas y medianas empresas con medidas que no son estándar para el resto de la economía.

Sobre las reglas de origen mencionó que se hacen más duras, lo que significa que la región se hace más proteccionista, pero crea oportunidades para el país en materia de inversiones.

El diputado Pablo Gómez (Morena) consideró que se debe revisar a fondo el texto del acuerdo antes celebrar.

Además, lamentó que al Senado no se le haya entregado el acuerdo completo el domingo por la noche, sino una síntesis ejecutiva, “o sea, son tarjetas; es muy lamentable eso”.

“Yo no veo qué caso tiene el haberlo hecho, si México dejó de negociar ya hace semanas con los norteamericanos, y no tenía asuntos pendientes con Canadá”, puntualizó Gómez.

Videgaray prepara adiós a la política

Durante la gira de trabajo que realiza en España, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, anunció que dejará la política y el servicio público una vez que concluya la actual administración federal.

“He pasado 13 años continuos en política y servicio público, y para mí termina un período de oportunidades de servicio público; orgulloso de ser parte del equipo del Presidente y se iniciará una etapa diferente lejos de la política y el servicio público”, dijo.

LEG