Foto: Especial En conferencia de prensa, David Ramírez de Garay, coordinador del estudio, explicó que los asesinatos se cometieron en zonas que son conocidas como tradicionalmente peligrosas: Tepito o la frontera entre las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza  

En la Ciudad de México aumentó 26 puntos críticos en los que se cometen homicidios, son tres demarcaciones donde se concentra el 50% de incidencia que son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

Así lo dio a conocer México Evalúa al presentar el estudio: 5013 homicidios en la CDMX. Análisis espacial para la reducción de la violencia letal. La organización estudio 6 mil 418 reportes policiales de homicidios que se cometieron entre 2009 y 2016 para conocer qué lugares se cometieron más homicidios.

En conferencia de prensa, David Ramírez de Garay, coordinador del estudio, explicó que los asesinatos se cometieron en zonas que son conocidas como tradicionalmente peligrosas: Tepito, la frontera entre las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, los alrededores del Centro Penitenciario Varonil Norte, alcaldía de Gustavo A. Madero, y las colonias contiguas a la autopista México-Puebla, en Iztapalapa.

Por su parte, Edna Jaime, directora general de México Evalúa, señaló que es evidente que la violencia homicida no es un fenómeno sin solución y que es posible reducir el número de asesinatos si se utilizan herramientas adecuadas como la implementación de programas de prevención, una estrategia policial basada en la evidencia y una estrategia focalizada en las zonas donde la problemática se concentra.

JMSJ