Los productos que tuvieron el mayor incremento de precios fueron: gasolina de bajo octanaje, jitomate, cebolla, Universidad, loncherías, fondas, tonterías y taquerías, limón, vivienda propia, gas doméstico LP, gasolina de alto octanaje y preparatoria  

En agosto de 2018, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.58%, así como una tasa de inflación anual de 4.90%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo precisó que en el mismo periodo de 2017 los datos correspondientes fueron de 0.49% mensual y de 6.66% de inflación anual; no obstante, el dato superó el estimado de los analistas para la inflación anual de 4.85%.

Los productos que tuvieron el mayor incremento de precios fueron: gasolina de bajo octanaje, jitomate, cebolla, Universidad, loncherías, fondas, tonterías y taquerías, limón, vivienda propia, gas doméstico LP, gasolina de alto octanaje y preparatoria.

Por el contrario, los que tuvieron las mayores bajas fueron transporte aéreo, pollo, servicios turísticos, tomate verde, plátanos, frijol, uva, alimentos para mascota, calabacita y azúcar, detalló.

En un comunicado, el INEGI precisó que el índice de precios subyacente registró un incremento de 0.25% y una tasa anual de 3.63%; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 1.61% mensual, logrando así una tasa anual de 8.80%.

Los datos comparables para el mismo periodo de 2017 fueron de 0.25% para la inflación subyacente con 5.0% de forma anualizada y de 1.22% para la inflación no subyacente que tuvo una cifra anual de 11.98% el año pasado.

Por otra parte, el Instituto también dio a conocer que el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó una disminución de 0.07% a tasa mensual, para alcanzar una variación anual de 6.38%.

Este resultado se compara con las cifras de agosto de 2017 que fueron de 0.06% mensual y de 5.64% anual, precisó.

Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 1.20% y los de las Actividades Terciarias 0.09%, mientras que los de las Actividades Secundarias cayeron 0.26% a tasa mensual en el octavo mes de este año.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, mostró una reducción mensual de 0.19%, ubicando su tasa anual en 8.26%.

Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, registró un decremento mensual de 0.01% y un alza anual de 5.56%, puntualizó.

JMSJ