Foto: Rodolfo Angulo Sammy Waldman, experto en el tema con más de 9 años de experiencia que respaldan su profesión  

La astrología es una disciplina que se basa en la posición y movimiento de los astros; no es una ciencia exacta, pero ciertamente no explica tendencias o inclinaciones que el hombre podría alterar a voluntad. La astrología se considera sabiduría antigua que prevalece con el paso del tiempo.

Platicamos con el astrólogo Sammy Waldman, experto en el tema con más de 9 años de experiencia que respaldan su profesión. Sammy es astrólogo de vocación y por amor al servicio. Ex arquitecto. Se acercó a esta práctica por las crisis que pasó a lo largo de su vida.

¿Cómo encuentras tu vocación?
-Conocí la astrología hace unos 22 años –solía ser arquitecto-, hoy en día desde hace nueve años estoy trabajando en la astrología de tiempo completo, atendiendo mi servicio en beneficio de todos. ¿Por qué desde la astrología? Sufrí lo que mal llamamos “las oportunas crisis”, es decir, mi vida cambió por completo. Mi mundo hizo impulsión; así que me acerqué al creador y le pregunté que a qué me había traído a este mundo, me dijo que yo venía a dejar de tener para volver a hacer y para ser un ser de servicio.

¿Qué es la astrología?
-Tiene dos referencias fundamentales: parte de una base de matemática pura, desde la astronomía, la física y elementos vectoriales. Se trabaja desde un proceso interpretativo, la identificación de la manifestación energética de las personas y de sus circunstancias y su propósito de vida. Desde esa posición, encontramos que la astrología funciona maravillosamente como una herramienta de conexión y entendimiento; en donde mezcla la ciencia y la magia o la razón, la lógica y la intuición en un solo proceso.

¿Para qué sirve?
-Desde mi experiencia, sirve para encontrarnos a nosotros mismos como vehículo y para poder identificar nuestro propósito de vida identificado a partir de nuestro nacimiento con la primera carta, de lo que comúnmente llamamos cartas astrales, porque son varias.

Qué es una carta astral?
-Es un término genérico que usamos para identificar varios tipos de cartas, entre las cuales se encuentran: la primera, que es nuestra carta natal, es la que utilizamos al momento de nuestro nacimiento para identificar las características individuales. Es decir, como nos comunicamos, como nos reconocemos, como amamos, como vemos a nuestros hijos, etcétera. Además identificamos cual es nuestro eje de vida, en una sola línea. Esta carta la identificamos a través de la primera bocanada de aire que da la persona, su hora nacimiento.

Una vez al año, el día de su cumpleaños, en donde el sol vuelve al punto de origen, atendemos la segunda carta que se llama revolución solar, es la carta que nos permite identificar los nuevos escenarios que se dan, porque entendemos que los planetas después de que nacemos siguen girando. Y hacen su magia.

Hay dos cartas que llamamos cartas comparadas. Una se llama sinastría, que es una carta comparada entre dos cartas natales. ¿Quiénes piden esta carta’ parejas que quieren comprenderse, una madre que busca entender a su hijo, entre socios o las empresas. Desde el punto de vista político, nos permite entender la carta natal del país con sus gobernantes y eso da la oportunidad de entender cómo confluyen y las necesidades de un país.
Y por último, los tránsitos, que es una carta comparada con las circunstancias de un momento especifico en nuestra vida.

¿Dónde te podemos encontrar?
-En el taller de astrología el dos de septiembre, de 9:30 a 17:30, en Balance 22 (Descartes 22, Anzures) para que la gente entre sin saber absolutamente nada de astrología y salga en la posibilidad de garabatear su carta natal.

LEG