Foto: Especial Dirigentes de la CNTE exigieron al presidente electo López Obrador mayor claridad sobre la derogación de la reforma educativa  

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió que no se aplique la evaluación docente programada para noviembre, y anunció que llevará la propuesta de abrogarla ante el próximo Congreso de la Unión.

 

En una conferencia de prensa, líderes de las Secciones 9, 10 y 11 de la CNTE informaron que, en la próxima Asamblea Nacional Representativa, que se llevará a cabo este sábado, definirán si participarán o no en los foros estatales de la Consulta nacional por un acuerdo nacional sobre la educación, que impulsa el equipo del Presidente electo del país, Andrés Manuel López Obrador.

 

El secretario general de la Sección 9 de la CNTE, Enrique Enríquez, pidió claridad al morenista respecto a la metodología y objetivos de dichos foros.

 

“Leímos la convocatoria de los foros y está muy general. No habla sobre la derogación de la reforma, habla sobre cómo mejorar la educación.

 

“Nos parece que no es por medio de la consulta como se va a aplicar la derogación de la reforma. Si observan la convocatoria, va más en términos educativos, teóricos y de proyecto educativo”, agregó.

 

Por su parte, Sabino Gonzáles Martínez, de la Sección 10 de la CNTE, resaltó que plantearán al nuevo Gobierno su exigencia de abrogación de la reforma educativa, “porque la CNTE ha sido clara, y “no daremos un paso atrás en nuestra demanda de abrogación de la reforma educativa. No se trata sólo de eliminar lo punitivo a la evaluación, eso queremos dejarlo muy claro”.

 

Asimismo, indicaron que otro tema que abordarán es la posibilidad de “retomar, preparar o en su caso iniciar” una nueva demanda contra Elba Esther Gordillo por el supuesto desvío de cuotas sindicales y el asesinato del profesor Misael Núñez Acosta, ocurrido en enero de 1981.

 

“Es un acto de justicia que debemos seguir impulsando para que se den las condiciones para que sea enjuiciada y pague por los delitos cometidos”, resaltó Enríquez.

 

fahl