Foto: Cuartoscuro Oaxaca, Chiapas y Veracruz, los más afectados  

La onda tropical número 29 recorre el centro y sur del país, junto con otras zonas de inestabilidad que cubren todo el territorio, lo que provoca tormentas intensas en Oaxaca, Chiapas y Veracruz, que seguirán este martes, consideró Jorge Edson Vargas Vázquez, Director de Administración de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.

Agregó que se registrarán tormentas fuertes en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Puebla y Tabasco; “desde luego también con la presencia de algunas lluvias con menor proporción en las partes del norte”.

El funcionario subrayó que la onda tropical todavía tendrá influencia en el país, y para este martes se prevén también dos zonas de inestabilidad, lo que provocará que continúen las lluvias prácticamente en la mayor parte de la Republica, incluidos occidente y oriente.

Vargas resaltó que el país se encuentra en la temporada de lluvias, por lo que cada autoridad local instala los consejos estatales de protección civil, en el cual se coordinan las autoridades de gobierno para atender cualquier situación de contingencia que se llegara a presentar.

“Se hacen revisiones de instalaciones –que puedan ser albergues–, en caso de que se requieran y se puedan abrir, se evalúa que cuenten con los insumos básicos para atender a la población; cuando se llegan a presentar precipitaciones importantes en cualquier parte, se da un monitoreo permanente y se efectúan boletines de alerta que traen la situación que se está presentando y cómo actuar”, expresó el funcionario en una entrevista con 24 HORAS.

Abundó que el próximo miércoles, la onda tropical estaría dejando el país, pero pueden presentarse otros fenómenos, “aunque hemos visto que ha estado lloviendo, julio fue un mes relativamente seco, y son necesarias las precipitaciones para que se puedan generar los ciclos de producción agrícola”.

Destacó que la temporada de lluvias y ciclones inició en el litoral del pacífico el 15 de mayo, y para el litoral del Golfo de México y mar Caribe arrancó el primero de julio y para ambos litorales concluye en noviembre.

LEG