Foto: Captura de video El presidente de México, Enrique Peña Nieto, señaló que además de las diferencias entre su administración y la próxima hay coincidencias, una de ellas que la educación debe de ser de calidad  

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, señaló que además de las diferencias entre su administración y la próxima hay coincidencias, una de ellas que la educación debe de ser de calidad.

 

“El tema sensible fue la Reforma Educativa, para esta administración fue uno de los grandes logros, se impulsaron 14 reformas estructurales”, recordó Peña Nieto.

 

Acerca de haber recibido en varias ocasiones a el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, Peña Nieto señaló que uno de los motivos principales para realizar las visitas inéditas en gobiernos anteriores, fue el mostrar que hay una democracia sólida en el país.

 

“Teníamos que dar señales muy claras y evidentes de que somos una democracia consolidada, una democracia mucho más robusta, una democracia donde la transición debe de darse de manera armoniosa”.

 

Peña Nieto negó que su gobierno se haya retirado, para así dejar a la próxima administración tomar la batuta en la agenda que ha llevado en recientes días.

 

“Los medios han dado mayor relevancia a la agenda que ha fijado el presidente electo, y es natural que lo hagan, porque evidentemente está fijando posición, visión, compartiendo lo que va a hacer, con quienes va a encabezar diferentes esfuerzos”.

 

Afirmó que no existe una competencia entre ambas administraciones, sino que ambas se encuentran en etapas distintas.

 

“Nosotros en la etapa de concluir esta administración y el gobierno entrante fijando muchos temas de lo que
estará haciendo a partir del primero de diciembre”.

 

Peña Nieto afirmó que López Obrador le causó una buena impresión y “me cayó muy bien”; aunque aclaró que es evidente que tienen visiones diferenciadas.

 

También estoy convencido de que quien llega a la presidencia de la república llega con su visión, pero con un afán de llevar de servirle a México y de poder trabajar por el éxito del país.

 

Sobre la liberación de la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, Peña Nieto indicó que la trayectoria y el comportamiento de la ex lideresa sindical es muy amplio y queda a juicio de quienes observan el proceso.

 

“Yo creo que la trayectoria e historia de la maestra es públicamente conocida, más allá de lo que haya emprendido la Procuraduría, ella tiene una trayectoria muy amplia, fue dirigente por más de 20 años de la SNTE, lo que hacía, su comportamiento, su conducta era pública y conocida. De ahí que queda a juicio de quienes observaron este proceso, saquen sus propias conclusiones”.

 

“A mí no me correspondió detener, ni liberar a Elba Esther Gordillo. Me enteré el día que iba a ser liberada… A veces esperan que el presidente de la República tenga el manejo de los hilos de todo lo que sucede en el país, cuando tú lo sabes, humana y políticamente eso no es posible”.

 

El actual presidente señaló que en las pasadas elecciones no sólo perdió el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al cual representa, sino que habían perdido todos los partidos tradicionales, con los cuales se construyó el Pacto por México con quienes se elaboraron las reformas estructurales del actual gobierno.

 

En el mundo hay un gran desgaste a las expresiones políticas tradicionales. En estas elecciones no solo perdió el PRI, sino los partidos tradicionales

 

Peña Nieto aceptó que uno de los temas que más marcaron su administración fue el caso de Ayotzinapa.

 

 

 

fahl