Foto: Cuartoscuro/archivo El tren ideado por la actual administración tendría un costo superior a los 17 mil millones de pesos  

El Gobierno federal, en específico la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ya cuenta con diversos estudios técnicos sobre la viabilidad de la construcción de un tren de pasajeros en el sureste mexicano.

De acuerdo con una revisión de este diario, la SCT firmó en junio de 2014 el contrato con un consorcio encabezado por AD HOC Consultores Asociados por 428.4 millones de pesos para ingeniera básica y proyecto ejecutivo del tren de Chichén Itzá a Cancún.

Los documentos técnicos entregados a la SCT constan del “estudio de planeación e integración topográfico; mecánica de suelos arquitectónicos, urbanos, ambientales, hidrológicos, jurídicos, financieros, ferroviarios“, así como análisis “electromecánicos y de material rodante para construir el tren transpeninsular de la Estación Chichén Itzá y la ingeniería básica de ese cadenamiento a Cancún”.

Además existe otro contrato, por 62.1 millones de pesos, para el anteproyecto del tren de Mérida, Yucatán a Punta Venado, Quintana Roo; además de otros dos contratos para liberación de derecho de vías por más de 14 millones de pesos.

Aunque los documentos no están disponibles para consulta, la Semarnat cuenta con manifestaciones de impacto ambiental del proyecto de tren. Además, el Fonatur realizó estudios complementarios para el detonante turístico de los sitios de ruta del transporte ferroviario.

Aunque ya se contaba con esos insumos, el 30 de enero de 2015, la Secretaría de Hacienda, anunció que el proyecto de Tren Transpeninsular se cancelaba, por medidas de austeridad del gobierno federal y por la falta de recursos económicos para construirlo.

En total, El tren ideado por la actual administración tendría un costo superior a los 17 mil millones de pesos. El próximo Gobierno federal tiene el proyecto de llevarlo de Mérida a Chiapas.

LEG