Foto: Reuters | archivo Esta semana, Trump enfrenta severos desafíos  

El juicio de Paul Manafort, su ex director de Campaña aumentó el nerviosismo del presidente Donald Trump, su familia, abogados y líderes republicanos.

“Porque nadie en el gobierno me dijo que él (Manafort) estaba bajo investigación… ?” Dijo Trump en su cuenta de Twitter “Esos cargos viejos nada tienen que ver con colusión, es un fraude” agregó.

“La situación es terrible y el Procurador General Jeff Sessions debe parar la ‘Cacería de Brujas’ ahora mismo, antes de que continúe manchando al país”, añadiendo que “el trabajo de Mueller era una desgracia para Estados Unidos”.

Y es que prácticamente la sentencia de Paul Manafort, sería demoledora para el futuro político de Trump, echaría por tierra sus ataques a Mueller, así como sus afirmaciones de que se trata de “una cacería de brujas” y daría más elementos a los Demócratas para ganar en la elección de Medio Término, para renovar toda la Cámara de Representantes un tercio del Senado.

En la contraparte, una absolución sería un fuerte golpe político contra la investigación de Robert Mueller, que llevaría al Presidente y líderes Republicanos a poner en duda aún más, la credibilidad del Fiscal Especial y hasta pedir su remoción, además de impulsarlos en la elección de Medio Término, en Noviembre.

El Presidente trató de distanciarse de Manafort, quien enfrenta más de 20 cargos federales de fraude bancario, evasión de impuestos, lavado de dinero y fraude financiero, argumentando que “trabajó muy corto tiempo para él y nada tiene que ver en la investigación de colusión”.

En lo que no coinciden analistas y legisladores.

“El juicio va a ayudarnos a comprender por qué la campaña de Trump conspiró con Rusia”, dice Max Bergman, del Proyecto Moscú, quien asegura que “Manafort es un espejo de Trump; un hombre seducido por la riqueza de los oligarcas de lo que fue la Unión Soviética”.

Bergman destaca que Manafort -que tenía tantos contactos rusos como Trump- recaudo más de 60 millones de dólares entre 2010 y 2014, trabajando para el presidente Viktor Yanukovych, de Ucrania, aliado del Kremlin (de los que nunca pagó impuestos), amigo de Vladimir Putin y, luego, dirigió la campaña de Donald Trump, gratis.

En su gestión de 6 meses como Director de la Campaña Trump, ofreció al oligarca Oleg Deripatska, amigo del presidente Vladimir Putin, “briefings” sobre la campaña y además cambió la plataforma del Comité Nacional Republicano, incluyendo el punto de la “buena relación con Rusia”.

Manafort es uno de los funcionarios de la campaña de Trump que, como Carter Page y el General Michael Flynn, tuvieron numerosos contactos con espías rusos, por lo que el FBI solicitó a una Corte Federal Secreta de Inteligencia, autorización para monitorear sus comunicaciones, lo que ha permitido conocer y confirmar mucha información que la oficina del Fiscal ha obtenido por otros medios.

Trump negocia con Mueller
Un testimonio que debe rendir

El Presidente Trump lucha contra algo que es inevitable: su obligado testimonio en el marco de la investigación sobre la Injerencia Rusa en la elección, que lo favoreció, a lo que se niegan terminantemente sus abogados, porque consideran que Trump podría declarar más de lo necesario y mentir, cometiendo perjurio.

Por eso, quieren condicionar la entrevista con el Fiscal Mueller, a que las preguntas sean pocas y no se hable de Obstrucción de la Justicia, el cargo del que quizás existe más evidencia.

El Presidente y sus abogados saben que las dos únicas opciones son: testificar por su voluntad o esperar una orden para acudir a testificar, que hablaría por si misma de su falta de cooperación. No hacerlo lo haría incurrir en desacato a una Corte federal. Una tercera opción, aunque la más peligrosa, sería despedir al subprocurador Rod Rosenstein y a Robert Mueller.

Trump y sus abogados saben que el Fiscal Robert Mueller cuenta con un caudal de información obtenido en el decomiso de más de 100 grabaciones y documentos de Michael Cohen, ex abogado personal de Trump, quien podría pronto cooperar con el Fiscal Especial.

También del testimonio de Allen Weisselberg, ex responsable financiero de las empresas Trump, quien conoce todos los movimientos de capital e inclusive las declaraciones de impuestos, ante un Gran Jurado, que lleva el caso de Cohen.

Otro elemento que les preocupa, es el juicio de Maria Butina, agente rusa que no estaba registrada en el Departamento de Justicia y conectada al oligarca y político ruso Alexander Torshin, amigo de Putin, a quien el Fiscal investiga por posibles aportaciones financieras a la Campaña de Trump, a través de la Asociación Nacional del Rifle.

Trump choca con su gabinete de seguridad nacional sobre Rusia

En recientes discursos en actos políticos de Florida y Pensilvania, el Presidente Donald Trump volvió a negar la injerencia rusa, a pesar de copiosa información y evidencia de las agencias de Inteligencia que lo confirma, además de reportes que indican que Putin no sólo logró el objetivo de imponer a Trump, sino dividir y desestabilizar a Estados Unidos para neutralizarlo que era la meta más importante, generando nuevas dudas en todos los círculos sobre su real comprensión de la posibilidad de que el Kremlin, a quien todo el gabinete de Seguridad Nacional ve como la gran amenaza para la democracia en EU, pueda intervenir de nuevo, ahora en las elecciones de Medio Término.

“Los esfuerzos rusos de influir en la elección presidencial de 2016 representan la más reciente expresión del propósito de Moscú, de debilitar el Orden Democrático Liberal encabezado por la unión americana” dice el reporte de la comunidad de Inteligencia, difundido en enero de 2017.

Pero mientras Trump reitera que “La investigación sobre la Injerencia Rusa es un engaño”, su Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que “consciente del impacto de las sanciones económicas en Rusal, principal productora de Aluminio de Rusia, fundada por Oleg Deripatska, EU podría levantar las sanciones económicas”.

Los Republicanos saben que de las elecciones de noviembre serán determinantes, no solo para conservar una mayoría en el Congreso, que por lo general no consiguen los Presidentes a la mitad de su mandato, sino para el futuro político de Donald Trump, quien también atenta contra la democracia, mediante sus ataques a los medios informativos que llama “enemigos del pueblo “sabiendo que el papel de la prensa es promover y proteger la verdad, por lo que Trump lo ha colocado en posición antagónica.

“Las elecciones de noviembre serán un referéndum sobre la posibilidad o no de Impeachment o Juicio Político”, dijo Rudy Giuliani, nuevo abogado personal del Presidente.

“Estamos conscientes de la amenaza que constituye Rusia, que es real y continua y hacemos lo que es posible para garantizar una elección legítima en que podamos confiar” dijo Dan Coats, Director de Inteligencia, en la Casa Blanca la semana pasada.

En la misma conferencia Kirstjen Nielsen, Secretaria de Seguridad Interna dijo que “el adversario ruso no cede en sus intentos de alterar el resultado de las elecciones”, en lo que coincidieron el general Paul Nakasone, director de la Agencia Nacional de Seguridad, y John Bolton, Consejero Nacional de Seguridad, quienes dijeron estar trabajando para impedir ataques cibernéticos.

Trumpistas neutralizan ataques al magnate difundiendo teorías de conspiración

Ante el impacto negativo de políticas de Trump en las posibilidades de reelección de legisladores Republicanos, que encuestas vaticinan sufrirán una fuerte derrota en las elecciones de Medio Término, el “equipo Trump” se sacó de la manga una estrategia que parece tener éxito neutralizando todos los ataques contra el mandatario.

La estrategia promueve la idea de que Trump es “la última esperanza” para “transformar y purificar ” a Estados Unidos, al Mundo, y mediante una estrategia de manipulación masiva, en que mezclan temas como nacionalismo, religión, supremacía y conspiración, crearon el “enigmático” grupo “QAnon” o “Q”, que emergió a La Luz publica en medio de grandes especulaciones, en eventos recientes del presidente en Florida y Pensilvania, asegurando que Trump es víctima de una conspiración para derrocarlo.

“Q”, el cual silenciosamente se extiende a través de redes sociales pidiendo apoyo para Trump, asegura tener información clasificada y estar estructurada a la manera de la agencia de Inteligencia militar, para lo que adopta formatos novedosos, en la difusión de “comunicados anónimos” con números de identificación alfa numéricos en clave, fecha y hora estilo militar y numeroso acompañados de una bandera.

En ellos pide ayuda para el Presidente que, dicen “quiere total transparencia para la gente de este país”. Incluye un juramento de lealtad a la organización y pide a los nuevos miembros que se registren para extenderles un número que será su identificación para recibir o enviar mensajes e información.

“Q” ataca a héroes de guerra como el Senador Republicano John Mc Cain, por criticar y enfrentarse al Presidente.

También la investigación del Fiscal Especial Robert Mueller, así como al Procurador Jeff Sessions y al Subprocurador Rod Rosenstein, también a los ex directores del FBI, James Comey y Andrew Mc Cabe, y justifica “acciones de Trump contra una supuesta conspiración mundial que controla a Estados Unidos” de la que Trump “quiere salvarlos”.

Promueven desconfianza en los medios de comunicación para minimizar las críticas y denuncias, promueven ataques contra los reporteros calificándolos, como Trump, de “Fake News” y deshonestos”, acusándolos de ser parte de “una conspiración que lucha contra el cambio que busca el Presidente de Estados Unidos”

Dicen que el propósito de Trump “es permitir que la gente común tenga acceso a información a la que nunca podrían acceder, dando pistas, en muchos casos, ellos mismos encuentren la verdad”.

Con una creciente presencia en las redes sociales, como Twitter, Facebook, YouTube y otras, dicen que “El Presidente tiene información sobre programas secretos del gobierno, actividades criminales de otros gobiernos, de sociedades secretas, grandes empresas farmacéuticas, el sistema bancario global, élites de Hollywood y otros”, que “están conspirando contra Estados Unidos”.

Y que “Trump y su equipo son víctimas de intensos ataques de los medios y otros políticos y hasta gobiernos mundiales, porque tratan de encontrar un balance, al tiempo que “purifican al gobierno y remueven a malos actores que se han atrincherado en él”.

Seguidores fanáticos, enganchados con la religión, nacionalismo mal entendido, supremacismo y sentimientos antiinmigrantes los llevan a apoyar la construcción del muro fronterizo y que usan para justificar su miseria e incapaces de entender la verdad, se afilian a la organización supuestamente fundada con apoyo del General retirado Michael Flynn, ex director de la Agencia de Inteligencia de Defensa.

“QAnon celebra la victoria que Potus (President Of The United States of America) obtuvo sobre la Union Europea en beneficio de la gente común, mientras los medios preguntaban sobre demorar su entrevista con Vladimir Putin”.

Dice que los Medios desvían la atención de los logros del Presidente “que está inmerso en una cruzada para recuperar el control total del país, en manos de intereses ligados a la globalización”.

Enfrenta semana de desafíos con guerra comercial, inmigración

Esta semana, Trump enfrenta severos desafíos.

Desde la orden del Juez Federal John Bates, de restaurar a más tardar a finales del mes el Programa DACA, que beneficia a casi un millón de hijos de indocumentados, bajo la premisa de que “el gobierno fracaso en justificar la terminación ordenada por Trump o responder con una justificación mejor fundamentada.

Mientras tanto, ordenó que se abra de nuevo el programa de inscripciones de jóvenes, incluyendo en estados como en Texas, donde ya se había eliminado DACA, hasta la enérgica condena de la Jueza Federal Dana Sabraw, quien criticó al gobierno de Donald Trump, por exigir a la Union Americana de Libertades Civiles ACLU, dedicarse a hacer posible la reunificación de bebés y niños de 2 a 15 años, ordenada ilegalmente por la administración de Donald Trump para “disuadir a indocumentados de no regresar sin papeles a este país”, creando una cruel crisis humanitaria, destruyendo además los pocos registros que hubieran permitido una rápida reunificación.

“La realidad es que más de 500 padres de familia no han sido localizados y si el gobierno no los rastrea, porque ya fueron deportados, estará dejando en la orfandad permanente a los menores, lo que es un crimen” dijo la Jueza Federal.

“Por cada padre que no sea localizado, habrá un niño permanentemente huérfano y eso es 100% responsabilidad de la administración del presidente Trump” dijo la magistrada.

El Departamento de Justicia había sugerido que ante la crisis originada por el Departamento de Seguridad Interna, que no respeto el Acuerdo Flores, que impide detener a menores de edad más de 20 días, fueran la Union Americana de Libertades Civiles, sus redes de abogados y otras ONGs las que facilitaran el reencuentro de padres con los hijos.

China extiende guerra comercial anunciando nuevas tarifas

Trump enfrentará además esta semana una respuesta más del gobierno de China a la política de revisión de tratados comerciales e imposición de tarifas para reducir el déficit de su país y que han desatado una guerra comercial.

China anunció que impondrá nuevas tarifas por 60 mil millones de dólares a productos de EU “que ha escalado reiteradamente la situación a pesar de los intereses de empresas y consumidores”.

“China tomará las medidas que considere necesarias a partir del 5 de septiembre, para defender la dignidad de nuestro país, el interés de la gente, defender el libre comercio, el sistema multilateral y defender el interés común de todas las naciones del mundo”, de acuerdo a una declaración del Ministerio de Comercio Chino.

La medida se da en respuesta al anuncio de Trump, sobre la imposición de 200 mil millones de dólares a productos chinos, que dispara tarifas del 10% que había propuesto a 25%.

La administración Trump lucha, además, por minimizar la demora y diferencias de los dos gobiernos para reducir el arsenal nuclear de Corea del Norte.

Tras recibir una carta del presidente Donald Trump, el Canciller norcoreano Ri Yong Ho criticó a la Casa Blanca por “insistir en mantener las sanciones económicas hasta que concluya el desarme nuclear” y pidió “construir una mayor confianza”.

“Son alarmantes los insistentes movimientos manifestados dentro de Estados Unidos para retornar al pasado, caracterizado por una actitud gangsteril” dijo Ri, en un discurso ante la Asociación de Naciones del Sur de Asia, ASEAN.

Por Gregorio A. Meraz
@GregorioMeraz1
DESDE WASHINGTON

LEG