Por ser mayoría en la próxima Legislatura en la Cámara de Diputados Morena, que podría ser coordinada por Mario Delgado, ya perfila a sus más experimentados legisladores para presidir las principales comisiones de poder económico y político, a fin de controlar y vigilar el gasto público federal. Los nombres ya empezaron a sonar y según un diario de circulación nacional se prevé que para presidir las comisiones de Presupuesto o de Hacienda contempla, por ejemplo, perfiles como el del ex priista guanajuatense Miguel Ángel Chico Herrera, que en su paso por el Senado hizo un gran trabajo a cargo de la Comisión del Trabajo. También se escucha el nombre de la ex perredista Dolores Padierna que dio una gran batalla en los temas polémicos que se trataron en la cámara alta y a Mario Delgado, otro legislador que no pasó desapercibido en el Senado. Sin embargo, estos tendrán como contrapesos a personajes priistas como Fernando Galindo, ex subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda; personaje de gran inteligencia y capacidad; Enrique Ochoa, expresidente del PRI; a los exgobernadores René Juárez, de Guerrero; Ismael Hernández, de Durango; y Dulce María Sauri, de Yucatán. Del PAN les harán sombra José Isabel Trejo y Juan Carlos Romero Hicks. Para las comisiones de Gobernación, Justicia o de Puntos Constitucionales, Morena propone a Horacio Duarte, su representante hoy ante el INE, a Porfirio Muñoz Ledo o Pablo Gómez. Y como contrapesos aparecen los priistas Luis Enrique Miranda y el exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira. También el perredista Héctor Serrano. Mientras que para encabezar la Comisión de Educación, se menciona a Irán Santiago Manuel, ex tesorero de la CNTE. En esta Comisión también estarán Juan Carlos Romero Hicks y Marco Antonio Adame. En Energía se podría nombrar a Irineo Molina Espinoza, diputado local y presidente de la Comisión de Energía del Congreso local; pero con contrapesos como el del priista Héctor Yunes Landa, quien ya tiene experiencia en esta comisión porque fue integrante en el Senado. Para Relaciones Exteriores, primero está la ex panista Gabriela Cuevas y de compañeras tendrá a la panista Laura Rojas, o la priista Lucero Saldaña, también con experiencia en esta comisión. En Desarrollo Social perfilan a Gerardo Fernández Noroña y también a Alfonso Ramírez Cuéllar, aunque enfrente tendrán pesos completos como Luis Enrique Miranda, extitular de Sedesol; Ernesto Ruffo, Dulce María Sauri, entre otros, que fueron parte de la misma comisión en el Senado.

Estaremos atentos.

Miguel Ángel Osorio Chong será el próximo coordinador del PRI en el Senado

En el PRI ya hubo “humo blanco” y se determinó que el próximo coordinador parlamentario del PRI en el Senado será el ex secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. La actual presidenta del tricolor Claudia Ruíz le tomó protesta en la que estuvieron presentes Manuel Añorve y Carlos Aceves del Olmo, Emilio Gamboa, Rubén Moreira, Eruviel Ávila, Mario Zamora, Jorge Carlos Ramírez, Vanesa Rubio y Beatriz Paredes, entre otros. Quienes le desearon el mayor de los éxitos en su nuevo encargo, al igual que otros importantes priistas que hicieron lo propio a través de sus redes sociales.

Juan Ramón de la Fuente será el embajador de México en la ONU en el gobierno de AMLO

Andrés Manuel López Obrador, próximo presidente de México, anunció que Juan Ramón de la Fuente será embajador de México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Tras asegurar que la experiencia y trayectoria del ex rector de la UNAM será de mucha utilidad en la representación de México ante Naciones Unidas, comentó que tiene el interés en que el próximo Gobierno se acompañe de la observación de la Organización de las Naciones Unidas en dos temas fundamentales, el combate a la corrupción, que implica transparencia constatar que en México se van a respetar los derechos humanos para asegurar que nunca más se van a cometer violaciones y para evitar casos como la desaparición de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa.

Cuestionan próximos senadores propuesta de Morena para reducir los recursos a partidos

Jorge Carlos Ramírez Marín, Gustavo Madero Muñoz y Juan Zepeda, senadores electos del PRI, PAN y PRD, respectivamente, condicionaron la propuesta de Morena de reducir en 50 por ciento el financiamiento a los partidos políticos, a que se apruebe una nueva reforma político-electoral que modifique el modelo de comunicación política, determine cómo se hará el recorte y que las prerrogativas se fiscalicen en tiempo real. El priísta Jorge Carlos Ramírez, dijo que esta propuesta de Morena no es original. “Desde la Cámara de Diputados dije que deberían retirarse por completo las prerrogativas, siempre y cuando modificaran el sistema de comunicación política y una serie de cosas más que hay que hacer en el sistema electoral mexicano. Pero, no es una propuesta original y en el caso de Morena parece poco oportunista. No decían lo mismo hace un año”. En tanto, Gustavo Madero, del PAN, opinó que se requiere en una reforma político-electoral que garantice piso parejo a todos los partidos. El perredista Juan Zepeda subrayó que en lo personal está de acuerdo en reducir el presupuesto a los partidos políticos. Los próximos senadores coincidieron que la propuesta de Morena es viable, siempre que de parte del partido de Andrés Manuel López Obrador haya un compromiso verdadero por la austeridad y que no se desviarán recursos para otros fines, como ocurrió con el fideicomiso para ayudar a los damnificados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

El partido Sinaloense (PAS) ya había presentado iniciativa para reducir dinero a partidos políticos y coincide con Morena

Por el bien de México y los mexicanos, a la mitad dinero que reciben partidos políticos: HÉCTOR MELESIO CUEN.Desde hace unos años, el PAS hizo el planteamiento y coincidimos con la propuesta de Morena, para destrabar las nueve iniciativas de ley que hay en el Congreso de la Unión sobre el tema, apuntó el líder y presidente del Partido Sinaloense.

WWW.hectormunoz.com.mx

@jhectormunoz