Foto: Daniel Perales El ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, fue propuesto por el próximo Presidente, Andrés Manuel López Obrador, para representar a México en Naciones Unidas; sus prioridades serán el combate a la corrupción y los derechos humanos.  

Hechos como la desaparición de los 43 estudiantes de Iguala, Guerrero, no se volverán a repetir en el próximo sexenio, afirmó Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, en conferencia de prensa realizada en su oficina de la colonia Roma.

El morenista sumó ayer a su equipo a otro integrante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el ex rector Juan Ramón de la Fuente.

“Tenemos interés en que el próximo gobierno se acompañe de la observación de la ONU en dos temas fundamentales: el combate a la corrupción, que implica transparencia en todas las acciones de Gobierno, y en ello la ONU nos va a asistir porque existe una oficina con este propósito.

“El otro asunto tiene que ver con los derechos humanos; nos interesa que la ONU pueda constatar que en nuestro país se van a respetar los derechos humanos, que nunca más se van a cometer violaciones a los derechos humanos como han significado casos tristes y dolorosos como la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”.

El nombramiento del ex rector, para el que originalmente había dicho buscaría a Alícia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), deberá ser ratificado por el Senado de la República.

Juan Ramón De la Fuente agradeció el nombramiento. “A México le vendrá muy bien el apoyo que pueda recibir de Naciones Unidas en este tema (derechos humanos), y lograr los compromisos que implica: derechos humanos, que empiezan desde el derecho de la infancia, derechos de migrantes, derechos de mujeres, con esto pues se amplia la gama de actividades que paulatinamente se irán construyendo”.

Marcelo Ebrard, futuro secretario de Relaciones Exteriores, manifestó que esperan que la representación de México ante la ONU tenga mayor intensidad, y adelantó al ex rector todo el apoyo de la cancillería para ejercer su encargo.
Ayer, Bárcena también asistió a la oficina del morenista.

En entrevista posterior con medios de comunicación, indicó que estará asesorando al virtual presidente para el proyecto de disminución de migración de Centroamérica, para ello se enfocarán en identificar causas, para lo cual CEPAL ya cuenta con un atlas de migración en esta región.

LEGG