Foto: Daniel Perales Informó que algunas medidas de austeridad será la desaparición de seguros médicos privados, guardaespaldas, bonos de fin de año ni moches  

Los próximos diputados de Morena en el primer Congreso de la Ciudad de México nombraron, de manera unánime, a Ernestina Godoy como su coordinadora de bancada, después de que se diera a conocer que Alejando Encinas irá a la Secretaría de Gobernación.

En conferencia de prensa al término de una reunión sostenida en el edificio de la Asamblea Legislativa (ALDF), en Plaza de la Constitución, Godoy adelantó que temas como el Sistema Anticorrupción local, la transparencia, la participación ciudadana y la austeridad serán prioritarios en la primera legislatura del Congreso. También se elaborarán, dijo, leyes que versan de la Constitución de la Ciudad de México.

Con la presencia de quienes integrarán la bancada mayoritaria de ese órgano legislativo, destacó que los integrantes de los partidos políticos diferentes a Morena no son enemigos, sino adversarios políticos, por lo que se les tratará con respeto “como muchas veces no nos trataron a nosotros”. Además, afirmó que quien quiera hacerse rico no podrá hacerlo como diputado de Morena.

“No somos diputados que venimos de los órganos de representación popular para tener una gran cantidad de recursos, para hacer corruptelas, para entrarles a los moches, para tener actitudes soberbias.

“Estamos dictándonos ya nuestro propio código de ética y de comportamiento, que la ciudadanía sepa que efectivamente estamos ante el nacimiento de un nuevo modelo de diputado”, aseveró.

Acciones para la austeridad

Algunas medidas de austeridad para el primer Congreso serán la desaparición de seguros médicos privados, guardaespaldas, bonos de fin de año y los moches. En ese sentido, destacó que es viable reducir hasta 50% el gasto del Congreso, en comparación con lo que gasta actualmente la Asamblea Legislativa.

Aunque por mandato constitucional se establece que el presupuesto del Congreso no podrá rebasar 0.8% del Gasto Total de la Ciudad, lo que dejaría un monto de mil 800 millones, Godoy consideró que se puede reducir aún más.

Respecto a los trabajadores que actualmente laboran en la ALDF para dotar de varios servicios, mencionó que se detectó una gran cantidad de empresas outsourcing que explotan a los empleados. Por ello, Godoy detalló que se les solicitará tener todas las prestaciones de ley para los empleados.
Se comprometió a mejorar los procedimientos de discusión, a incorporar las opiniones de la gente y a evitar los intereses económicos y clientelares.