Por cuestiones de trabajo he tenido diversas conversaciones con funcionarios públicos, y he percibido su preocupación por dos temas fundamentales: cómo quedarán sus salarios en la próxima administración y, si la descentralización se confirma, cómo será la reubicación de sus centros de trabajo.

A cinco meses del cambio de Gobierno, la inquietud de los burócratas es mayor. El anuncio de AMLO sobre los 50 lineamientos generales para combatir la corrupción y la aplicación de la política de austeridad republicana llevan a este sector a ser parte de 70% de los empleados de confianza que serán despedidos. Si la sociedad mexicana no tiene bien calificados a los empleados de la administración pública por las experiencias de incapacidad, debemos reconocer que por fortuna sí hay burócratas que cumplen con sus obligaciones.

Hoy, la propuesta está en el aire. Los anuncios buscarán hacerse oficiales a partir del 1 de diciembre; la administración de Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo, deberá ir presentando las formas de aplicación de sus políticas públicas para que la incertidumbre y el miedo de los trabajadores del Gobierno federal no pasen a ser enojo y se conviertan en malestar y violencia. Es fundamental que haya un mensaje tranquilizante.
La descentralización no es un tema nuevo. Yo recuerdo que es una vieja propuesta de los candidatos de izquierda que cuestionaban la centralización del poder y proponían que las secretarías se ubicaran en diversos estados de la República. En ese momento se veía imposible de ejecutar. ¿Y hoy?

Susurros

1. En México, la industria turística representa 8.7% del Producto Interno Bruto, consolidando al sector turístico como principal impulsor de la economía de nuestro país. Para la realización del Tianguis Turístico Acapulco 2019 -en su edición 44- se hará la remodelación de la Quebrada, el rescate de la Roqueta, el remozamiento del Zócalo y -ante el incremento de la violencia-, de manera urgente, el reforzamiento de la seguridad.

2. Chrystia Freeland, ministra de Exteriores de Canadá, llega mañana a México para reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto, los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, y con el virtual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien estará acompañado por sus virtuales secretarios Marcelo Ebrard, de Relaciones Exteriores, y Graciela Márquez, de Economía. La delegación que acompaña a Freeland es de alto nivel.

3. El tema de seguridad en la CDMX se ha complicado. Y a cuatro meses de que concluya la administración, el jefe de Gobierno dio posesión a Raymundo Collins como nuevo secretario de Seguridad Pública. Su experiencia en dicha materia en la urbe lo obliga a que la ciudadanía recupere la tranquilidad, ya que se han elevado los delitos. Collins asegura que los 83 mil elementos no darán tregua a la delincuencia.