Foto: Janine Otálora afirmó que el 100% del personal del tribunal estará concentrado tanto en la elección presidencial, como en la de diputados y senadores  

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora, informó que la validación de la elección presidencial, así como la entrega de la constancia de mayoría y la declaración de presidente electo a Andrés Manuel López Obrador, podría ser antes del 6 de septiembre.

 

La magistrada indicó que este lunes se terminó el plazo para que se presenten ante esta instancia jurisdiccional las impugnaciones a la elección presidencial, de no haber, se podría validar la elección antes del 6 de septiembre, que es la fecha límite que tiene tribunal para hacerlo.

 

“Hay una fecha máxima por ley que es el 6 de septiembre, pero estamos tratando de ver la manera de adelantar esta fecha para efectos de certeza en todo el país”, afirmó en entrevista con Ciro Gómez Leyva, para Grupo Fórmula.

 

Indicó que este martes se sabrá si hay impugnaciones contra el cómputo de la elección presidencial, “hay que ver si hay alguien que promueve un juicio solicitando la nulidad” y si no hay quejas, se podrá valorar la posibilidad de adelantar la validez de la elección.

 

Otálora Malassis explicó que, de acuerdo con los pasos que marca la ley, primero tienen que revisar el cómputo que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE), después se elaborará un dictamen que declare la validez de la elección presidencial.

 

Posteriormente se debe revisar los requisitos de elegibilidad del candidato que obtuvo la mayoría de los votos y finalmente expedir y entregar en la Sala Superior la constancia de presidente electo.

 

“Puede tomar unas dos semanas hasta el 6 de septiembre si hay impugnaciones, el plazo es muy abierto porque no sabemos si habrá impugnaciones sobre todo en algunas casillas”, mencionó.

 

aarl