Foto: Especial En plena era de las redes sociales, los suvenires son vitales, y en la sede del Mundial, hay para todos los gustos y edades  

Dicen que el mejor recuerdo es el que queda grabado en la memoria. Sin embargo, el ser humano tiende a materializar los hechos y es de ahí que viene el éxito del llamado suvenir. A lo largo de esta Copa Mundial se han registrado más visitas en las tiendas oficiales que en ninguna otra justa mundialista, a una semana de que culmine el evento.

 

Quizá sea por la partida de grandes Selecciones del torneo que algunos aficionados adelantaron las famosas compras del recuerdo.

 

En estas tiendas puedes encontrar desde el jersey oficial de tu Selección favorita, hasta las pastillas refrescantes del evento. Una camiseta de algodón no oficial de cualquier país participante te cuesta 605 pesos mexicanos, que es el precio medio de los artículos presentados por la marca patrocinadora de la FIFA.

 

Puedes encontrar de todo, no obstante nos llevamos una gran sorpresa ya que “al inicio del Mundial los artículos de México eran los más vendidos” nos dice Evgenya Gaydamak, coordinadora de la tienda oficial ubicada en el Fan Fest de Moscú. “No solo mexicanos venían por esos artículos, gente de diferentes nacionalidades adquirieron tanto bufandas, las camisetas con la bandera (no oficial), gorras y balones. La camiseta oficial se vendió muy bien, pero cuando fueron eliminados bajo la venta”, aseguró Gaydamak.

 

Los accesorios son los más buscados por los aficionados, todo lo que tenga grabado la Copa del Mundo es motivo de regalo para el amigo, el familiar o el niño. Zabivaca es de los más comprados, la mascota oficial se ha ganado el corazón de todos los fanáticos, por lo que sus precios son un tanto elevados.

 

Hay desde rompecabezas a 121 pesos, llaveros en 202 pesos o la tan portada gorra con la cara del lobo siberiano que dependiendo del tamaño esta en un precio medio de 400 pesos.

 

Los muñecos de peluche son cotizados como el suvenir estelar. El más grande cuesta 2000 rublos, es decir 605 pesos mexicanos.

 

Evgenya nos cuenta que “han comenzado a bajar los precios” de las Selecciones ya eliminadas, aun así la gente se inclina por “todo lo que sea referente del Mundial” como “Matroskas, camisetas y llaveros que más se venden para regalar”.

 

Aún falta una semana para que Rusia 2018 llegue a su fin y hasta el momento se estima que cada persona gasta “entre 5 mil a 10 mil pesos” por visita promedio. “Hay quienes llevan productos importantes y no quieres saber lo que dejan en caja” concluye Gaydamak.

 

Estar en Rusia y no llenar las maletas de recuerdos para la familia, es como no acudir, así que las tiendas son el pretexto perfecto para vaciar la cartera.

 

fahl