FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL Y DANIEL PERALES Campañas. Especialistas aseguran que les preocupa el poco tiempo destinado a temas como sustentabilidad y energía  

El poco tiempo destinado por los candidatos presidenciales a temas relacionados con sustentabilidad, energía y cambio climático preocupa a especialistas, pues la protección al ambiente es un tema fundamental para el desarrollo del país.

Esa es una de las conclusiones a las que llegó el director de Cambio Climático y Energía del World Resources Institute (WRI), Andrés Flores Montalvo, quien lamentó que sólo se le hayan dedicado 10 minutos a esas propuestas, y eso hasta el tercer debate presidencial.

A petición de 24 HORAS, el especialista analizó las ideas de los cuatro candidatos a la Presidencia y encontró que, en general, al ser época de elecciones, ofrecen energía más barata sin aclarar de dónde se va a pagar y de dónde provendrán los subsidios en la materia.

Por ejemplo, de Andrés Manuel López Obrador candidato de Juntos Haremos Historia (Morena, PES y PT), comentó que su discurso se centra en la autosuficiencia energética, pero entendiendo por ello que el país produzca más gas y petróleo (combustibles fósiles) para autoabastecerse.

Algo que consideró preocupante es la construcción de refinerías, ya que actualmente no es buen negocio y la infraestructura obligaría al país a usarla durante muchos años.

Destaca que, al cierre de esta edición, se anunció que se presentará hoy la agenda ambiental de López Obrador 2018-2014.

Del candidato de Por México al Frente (PAN, PRD y MC), Ricardo Anaya, expresó que sus propuestas, como impulsar paneles solares en techos, suenan bien, pero el tema es si va en serio, lo cual ya será tarea de las organizaciones civiles y de los medios de comunicación recordárselo para que las implemente, señaló.

De José Antonio Meade, abanderado de Todos por México (PRI, PVEM y NA), el especialista consideró que es positiva la apertura del sector energético que plantea, porque puede atraer inversiones y abrir la competencia, lo cual es bueno para el medio ambiente.

Finalmente del independiente Jaime Rodríguez, el Bronco, Flores Montalvo comentó que su visión es pro empresarios y, a pesar de no tener propuestas claras, no le preocupa por las pocas posibilidades que tiene de ganar.
En cuanto al cambio climático, comentó que, en general, al menos los representantes de los candidatos, con quienes ONG han sostenido reuniones, han enfatizado en que impulsarán la cooperación internacional.

Agua

Sobre el tema del agua, la coordinadora de Planeación del Centro para la Sustentabilidad de la UAM e integrante de la organización Agua para Todos, Elena Burns, destacó que Anaya busca fortalecer el marco jurídico, lo cual es positivo.

De López Obrador destacó que tiene la única plataforma que plantea una nueva ley de aguas que cambie las reglas del juego.

Sobre Meade, manifestó que lo rescatable es el aprovechamiento del agua de lluvia que propone, así como la idea de expandir las áreas naturales protegidas; aunque sin marco jurídico, el avance será poco.

“Y el Bronco, creo que no puso mucha atención a la plataforma sobre el agua”, concluyó.

Agua subterránea

De acuerdo al Atlas del Agua en México 2016 (el último disponible), elaborado por la Semarnat y la Conagua, existen 653 acuíferos con disponibilidad de extracción del líquido en México (además de 205 sin disponibilidad), de ellos, 105 se consideraban sobreexplotados a finales de 2015.

 

 

PROPUESTAS

José Antonio Meade Kuribreña

Todos por México

Impulsar el tratamiento del agua en todos los estados del país

Aprovechar el calor de la industria para cogenerar electricidad.

Instrumentar un programa de limpieza, conservación y mantenimiento de las playas

Jaime Rodríguez, el Bronco

Independiente

Subsidio a empresas que reduzcan la contaminación

 

Andrés Manuel López Obrador

Juntos Haremos Historia

Aumentar la capacidad de centrales hidroeléctricas actuales y construir nuevas

Rehabilitar las centrales termoeléctricas y construir nuevas.

Satisfacer 13 regiones hidrológicas del país, en especial donde hay escases del recurso.

 

Ricardo Anaya

Por México al Frente

Estimular la instalación de paneles en techos para captar energía solar.

Impulsar el desarrollo de empresas limpias y ambientalmente sostenibles. 

Impulsar la movilidad de la gente de manera no motorizada y eléctrica.

Proyectos de desarrollo turísticos y de inversión públicos o privados, deberán contar con el consentimiento de las comunidades.

 

JMJS