Foto: Reuters Ayer (jueves) vino el señor, pero la hija está en Arizona. Él lo que expresó es que desconocía dónde estaba su hija y se le facilitó la ubicación: Evelyn Marroquín  

San Salvador.- El Gobierno de EU deportó a 2 salvadoreños al país centroamericano y sus hijos menores de edad se quedaron detenidos en suelo estadounidense por la política de “tolerancia cero” implementada por Donald Trump, informó hoy la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

 

La directora de la DGME, Evelyn Marroquín, explicó a periodistas que por la polémica política migratoria una niña y un niño se han quedado solos en centros de detención en Arizona y Houston, respectivamente, mientras que sus padres fueron deportados.

 

“Ayer (jueves) vino el señor, pero la hija está en Arizona. Él lo que expresó es que desconocía dónde estaba su hija y se le facilitó la ubicación”, apuntó la funcionaria, quien añadió que los casos se conocieron porque los padres lo manifestaron al llegar a El Salvador.

 

Sobre el caso de la madre retornada sin su hijo, que llegó al país el pasado martes, no dio mayores detalles, pero señaló que la Dirección de Ayuda Humanitaria de la Cancillería vigilará el proceso.

 

Apuntó que este miércoles también reportaron la deportación de una madre con su hija, quienes fueron detenidas y separadas en el país norteamericano y que al momento de la repatriación se reencontraron.

 

La canciller en funciones de El Salvador, Liduvina Magarín, informó este viernes que hasta este momento tienen “conocimiento” que en diferentes centros de detención de EU hay 104 niños salvadoreños, 81 de estos con edades entre 0 a 11 años y el resto de 13 a 17 años, separados de sus padres.

 

La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, pidió este viernes al Congreso estadounidense que actúe para reunificar a los más de 2 mil niños que han sido separados de sus padres en la frontera con México bajo la política de “tolerancia cero” impulsada por el Gobierno de su marido, el presidente Donald Trump.

 

Trump decidió poner fin a la separación familiar en la frontera este miércoles, pero no solucionó la situación de los miles de niños que ya habían sido apartados de sus padres.

 

La orden ejecutiva de Trump debilitó la política de “tolerancia cero”, promovida por el fiscal general, Jeff Sessions, que obligaba a presentar cargos criminales contra todos los inmigrantes indocumentados que cruzaran la frontera con México.

 

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los principales motivos por los que los salvadoreños intentan llegar sin documentos a EU son la reunificación familiar, la búsqueda de mejores condiciones económicas y la inseguridad.

 

fahl