Foto: REUTERS El argumento utilizado para justificar esa decisión fue el precario historial en derechos humanos de varios países miembros como China, Cuba o Venezuela, y por el supuesto sesgo contra Israel  

GINEBRA.- Estados Unidos ya no acudió ayer a la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH) en Ginebra, donde varios de sus miembros lamentaron su decisión de abandonarlo.

El asiento que corresponde a Washington en la sala de los Derechos Humanos y la Alianza de las Civilizaciones -donde tienen lugar las sesiones del CDH- permaneció vacío, tras el anuncio hecho la víspera por la embajadora de EU ante la ONU en Nueva York, Nikki Haley, sobre la retirada de su país.

El argumento utilizado para justificar esa decisión fue el precario historial en derechos humanos de varios países miembros como China, Cuba o Venezuela, y por el supuesto sesgo contra Israel.

El hecho es que Estados Unidos, que había participado intermitentemente del funcionamiento del ente que precedió al Consejo, la Comisión de Derechos Humanos, se opuso activamente a su creación en 2006.

El CDH, que tiene tres sesiones anuales: marzo, junio y septiembre, está formado por 47 países cuyos asientos se reparten en grupos regionales, en un proceso de selección rotatorio, y el mandato dura tres años.

Es el único foro intergubernamental especialmente dedicado a la vigilancia del respeto a las leyes fundamentales en el mundo, como ayer destacó su actual presidente, el esloveno Vojislav Suc.

“Si los temas de derechos humanos no son tratados aquí, en esta sala, tienen pocas posibilidades de que sean tratados profundamente en ningún otro lugar”, afirmó Suc.

El embajador interrumpió durante unos minutos el normal funcionamiento del Consejo, reunido en su trigésimo octava sesión, para referirse a la retirada de Estados Unidos.

Al lado de Suc se encontraban el alto comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Zeid Ra’a al Hussein, y el director de la Oficina de la ONU en Ginebra, Michael Moller.

La Unión Europea (UE), el Reino Unido, China, Australia y el presidente de Eslovenia, Borut Pahor, que se encontraba a la sala para ofrecer un discurso, también tomaron la palabra para lamentar la marcha de Washington de un órgano que todos reconocen como esencial.

EU culpa a ONG

Estados Unidos protestó contra organizaciones no gubernamentales, como Human Rights Watch (HRW), por oponerse a sus propuestas para reformar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y las responsabilizó parcialmente de su decisión de abandonar el órgano.

“Deben saber que sus esfuerzos para bloquear las negociaciones e impedir reformas fueron un factor que contribuyó a la decisión de eu de retirarse del Consejo”, señaló la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, en una carta.