FOTO: ESPECIAL Científicos de la Universidad de Cornell realizaron una investigación para explicar cómo detectar estos videos falsos  

Los deepfake, videos que utilizan inteligencia artificial para cambiar rostros de personas, se han sofisticado para complicar al espectador sobre si lo que ve es real. Por ello, científicos de la Universidad de Cornell realizaron una investigación para explicar cómo detectar estos videos falsos.

La clave, señalan, radica en fijarse en los movimientos oculares. De acuerdo con los investigadores Yuezun Li, Ming-Ching Chang y Siwei Lyu, su método se basa en detectar el parpadeo de los ojos, ya que “es una señal psicológica que no está bien representada en los videos falsos”, detallaron.

Los protagonistas de los deepfake no parpadean como los humanos, ya que en uno de los programas más populares para hacer este montaje, FakeApp, se utilizan fotografías, donde las personas aparecen con los ojos abiertos, y por tanto, también en los videos.

Para resolver la duda, describen los investigadores, se debe prestar atención a los ojos y la forma y cantidad de veces en que se cierran. Cada persona parpadea entre 15 y 20 veces por minuto.

En diciembre de 2017, se filtraron videos pornográficos de actrices de Hollywood, entre ellas Gal Gadot, Maisie Williams, Taylor Swift, Aubrey Plaza, Emma Watson y Scarlett Johansson, los cuales fueron realizados por un usuario de la plataforma reddit, llamado “deepfakes”.