Foto: Twitter@cinetecaFicg Además, en la sala "Guillermo del Toro" se proyectarán de forma gratuita diversos filmes seleccionados por festivales participantes  

Ante el interés de profesionalizar, analizar y crear lazos entre los distintos encuentros fílmicos del país y con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) como anfitrión, la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos (RedMexFest) tiene todo listo para su séptima edición.

 

Las actividades se desarrollarán del 14 al 17 de junio en la Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara y en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”.

 

Las mesas de trabajo girarán en torno a los retos y oportunidades del crecimiento sostenido, la procuración de fondos y alianzas estratégicas, la sustentabilidad, el internet 2.0, y la Planeación estratégica: Hacia un crecimiento sostenido, se informó mediante un comunicado.

 

Por primera vez, fuera de la Ciudad de México se realizará un conversatorio con los encargados de cultura de los candidatos a la Presidencia de México, en una mesa titulada “Diálogo por el cine nacional”, el jueves 14 a las 16:00 horas.

 

En esta edición se tendrá el diálogo “Construcción/Consolidación de una comunidad” (diálogo tapatío), en el cual diferentes actores vinculados a la cinematografía hablarán sobre el futuro del Séptimo Arte del occidente del país y qué le depara.

 

El panel del encuentro de la RedMexFest contará con representantes del Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara, de Nahuyaca y del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

 

Además, en la sala “Guillermo del Toro” de la Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara se proyectarán de forma gratuita diversos filmes seleccionados por festivales participantes en este encuentro y que representan a su edición anterior.

 

Entre ellos “Nahui Ollin/Coamil”, de Antonino Isordia, Carlos Armella, Gustavo M. Ballesté, Eleonora Isunza, Michelle Ibaven, Sergio Blanco, Teresa Camou y Roberto Olivares; “Cinema Jenin: The Story of a Dream”, dirigida por Marcus Vetter; y “Nadie sabrá nunca”, del director Jesús Torres.

 

También “Mr. Universo”, de Tizza Covi y Rainer Frimmel; “Histeria”, de Carlos Melendez; “This is Rockbitch”, de Norman Hull; “Mañana psicotrópica”, de Alexandro Aldrete; y “Oso Polar”, del director Marcelo Tobar; así como el Programa de Reto Docs y Programa de cortos de animación.

 

AM