Es un reconocimiento a su desempeño, competitividad y liderazgo en la atención diaria de más de 500 niños, jóvenes y adultos con discapacidad  

La APAC recibe el Premio Nacional de Calidad que otorga la Secretaría de Economía a la Asociación pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC), como reconocimiento a su desempeño, competitividad y liderazgo en la atención diaria de más de 500 niños, jóvenes y adultos con discapacidad.

La asociación dedica su trabajo a la atención de miles de jóvenes dentro de la república mexicana e invita al resto de los ciudadanos a comprometerse por un México inclusivo que valore las distintas capacidades que una persona tiene para desarrollar.

La escritora Ángeles Mastretta, es una fiel contribuyente y creyente de la asociación por eso platicó con 24 HORAS.

¿Cómo te relacionas con la APAC?
Es sorprendente que una organización sin fines de lucro, gane un premio que pensarías que solo podría ganarlo una empresa con tareas ecológicas o en pro del medio ambiente y no es así. Sustentabilidad es una palabra que ni siquiera existe en el diccionario, la palabra que está es sustento. Y eso es lo que es aquí, un sustento a los sueños de miles de personas con parálisis cerebral.

Yo hago una pequeña colaboración mensual que da risa, te lo juro, de mi aportación no vive nadie, pero es un apoyo para a esta maquinaria que funciona perfectamente gracias al estire y aloje de donaciones.

¿Qué es lo que más te gusta de esta organización?
Mira a tu alrededor, aquí no hay nadie triste, no existe un solo integrante de la APAC que no esté sonriendo, que no esté dispuesto a cumplir sus metas, a volar en vez de caminar. Algo que me impresiona es como capacitan a esta gente con un cerebro extraordinario, ti dirás que no sirve, que está roto, que le faltan piezas, a mis ojos es un cerebro extraordinario, un cerebro perfecto, mil historias dentro de un mundo sinfín. Para trabajar y que cuando la mayoría se queden solos, o sea que mueran sus padres, tengan la forma de resolver su vida.

¿Qué inspira APAC?
Fuerza, la de Leonor, la presidenta de la APAC, que hace todo lo posible porque todos los niños con parálisis cerebral se sientan en un mundo que también es de ellos.
***

Para entender a la organización es importante saber qué es. La APAC es una institución sin fines de lucro, fundada en 1970 con la finalidad de brindar atención especializada a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades.
Su objetivo no solo es para los pacientes a los que les cambia la vida, su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades y la de sus familias.

Leonor Ortiz Monasterio, Presidenta de APAC, nos cuenta como ha sido la lucha por crear un México incluyente.

¿Cuál es el propósito de la fundación?
Que los niños con parálisis cerebral formen parte de algo, hagan su vida y cumplan sus sueños, que tengan novio, que realicen sus sueños. Hay una alumna que quiere ser escritora y ha leído todas las novelas de Ángeles Mastretta, ahorita la va a conocer. No hay límites en APAC.

Xavier Rodríguez

 

JNO