FOTO: ESPECIAL Sobre las renegociaciones del TLCAN, aseguró que bajo estos elementos y la reacción mexicana, las pláticas para llegar a un nuevo acurdo comercial no se verán afectadas  

Las medidas tomadas por parte del Gobierno mexicano a la aplicación de aranceles de exportación estadounidense, dejan claro que las implementaciones de impuestos al acero y aluminio fueron injustificadas, además se buscó irritar al sector americano comercial implicado.

Alejandro Gómez Strozzi, socio de Foley Gardere Arena, firma especializada en Comercio Internacional, explicó que los impuestos que dio a conocer México, son una represalia directa, y aclaró que en caso que el Gobierno de EU quiera aplicar un efecto espejo, no cuenta con una razón jurídica para hacerlo.

Detalló, que esta maniobra se debe a que el Gobierno mexicano cuenta con la experiencia necesaria y exitosa en estos temas. Apuntó que ante el inicio de una guerra comercial entre México y EU, es imposible predecir cuando acabe.

Sobre las renegociaciones del TLCAN, aseguró que bajo estos elementos y la reacción mexicana, las pláticas para llegar a un nuevo acurdo comercial no se verán afectadas, y que solamente esto puede ser tomado como un mecanismo de presión. El especialista hizo un énfasis, en que las empresas nacionales deben contar con un plan de inteligencia comercial.

250 artículos
de importación del sector agropecuario y siderúrgico aparecen en la lista de aranceles publicada en el DOF

 

 

JNO