FOTO: Cuartoscuro Carta. Filtran documento donde invita a sus empleados a sufragar sin enojo; advierte sobre lo negativo de la economía populista  

Germán Larrea Mota Velasco, el segundo hombre más rico de México y presidente ejecutivo y del consejo de administración de Grupo México, se sumó a otros empresarios que han exhortado a sus empleados, colaboradores y accionistas para emitir un voto razonado con miras a las elecciones federales del 1 de julio próximo.

A través de una carta enviada el 25 de mayo pasado y filtrado ayer a los medios de comunicación, el empresario del ramo minero exhortó a “salir libremente a votar con inteligencia y no con el enojo que hoy todos compartimos. Nuestro país requiere de un voto razonado, inteligente y a conciencia, del México que queremos para nuestras familias y nuestros hijos”.

En la misiva invitó a analizar las propuestas de los candidatos, así como entender los beneficios y consecuencias de cada una, para poder emitir un voto libre, responsable, informado y útil para tener un mejor México. “Cuidemos todos a nuestra empresa que es nuestra fuente de trabajo, sustento familiar y bienestar”, remata la carta con la rúbrica de Larrea.

En la carta, que consta de tres hojas, el presidente ejecutivo de Grupo México rechazó las acusaciones vertidas por el candidato de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, que las concesiones mineras, ferroviarias y carreteras que él tiene han sido de manera lícita y legal y puntualizó que el término “concesión” no es sinónimo de corrupción ni de compadrazgo, como se ha insinuado.

Además advirtió que si se instaura un modelo económico populista se desincentivaría las inversiones y con ello afectar gravemente los empleos y la economía, se devaluaría la moneda y se provocarían fuertes alzas de precios en productos y servicios.

Otros empresarios

A la carta de Grupo México, se suman los mensajes enviados por empresas como Herdez y Vasconia, en los que expresan la llegada de tiempos complicados, en caso de que “el populismo gane en México”.

Por su parte, el presidente de Grupo Vasconia, José Ramón Elizondo, expresó, a través de un video, sobre la importancia de ejercer el voto de manera razonada y lograr que gane un candidato bien preparado, que pueda preservar los objetivos mejor alcanzados y mantener la vista al frente.

Asimismo, el presidente del consejo de administración de Femsa, José Antonio Fernández Carvajal, dijo en un video que la empresa se vio amenazada por las “propuestas populistas” durante el mandate de Echeverría y Portillo.

Grupo Coppel, envío un comunicado mediante sus redes sociales, en el que expresó que la empresa cree totalmente en el proceso electoral del próximo 1 de julio, y aseguraron que respetan los procesos electorales del país.

Aeroméxico, señaló en un comunicado, que llaman a sus empleados a no votar enojados o dejarse llevar por un impulso. Andrés Conesa, director general de la aerolínea, explicó en el comunicado que las decisiones como la elección se deben tomar con “la cabeza fría”.

En tanto, acerca de los rumores de la carta enviada por Telmex a sus empleados, solamente se trató de un rumor. El único que llamó a “pensar a quien se le dará el voto”, es Francisco Hernández Juárez, líder sindical de los telefonistas.

 

 

 

JNO