FOTO: GABRIELA ESQUIVEL Purificación Carpinteyro, candidata a Jefa de Gobierno Por Nueva Alianza. Afirmó ser la mejor opción para la CdMx y no tenerle miedo a los poderosos; no ve las encuestas, dijo, “porque se pagan”  

A 32 días de que los ciudadanos emitan su voto para elegir al próximo Jefe de Gobierno, la candidata del Partido Nueva Alianza, Purificación Carpinteyro, se definió como una aspirante ciudadana que busca gobernar la ciudad para hacer un cambio.

En una entrevista con 24 HORAS, aceptó el reto de somerterse a la prueba del polígrafo, que promueve este diario y que practica el Instituto Latinoamericano de Poligrafía México (ILPM).

“Nunca he sido una persona dejada y que no tenga firmeza de carácter. Yo creo que eso se ha destacado en los debates y eso es lo que soy. No puedo presentarme como una persona distinta a la que soy”, argumentó.

La especialista en telecomunicaciones y radiodifusión formó parte de la administración del ex presidente Felipe Calderón, como directora general de Correos de México y después como subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, cargo al que renunció luego de revelar conversaciones con el entonces secretario del sector, Luis Téllez.

Posteriormente fue diputada federal del PRD y hoy es abanderada ciudadana por el partido turquesa.

¿Qué hace la diferencia de usted hacia los otros candidatos?
–Muchísimas. La primera es que yo no tengo jefe, nadie me manda. Soy una persona que no tiene compromisos políticos no tengo ningún tipo de alianza con ningún tipo de poder fáctico, a esto me refiero con ningún poderoso, grupo poderoso, mediático o de cualquier oligopolio. No tengo ningún compromiso con mafias. Me refiero con las mafias que puede haber: ambulantes, de los grupos asociados a la basura, de los taxistas, de los microbuseros o cualquiera de las fuerzas que hoy tiene capturada y secuestrada nuestra ciudad. No le tengo miedo a los poderosos. Siempre me he enfrentado a ellos cuando ha sido necesario, porque ya sabemos que un cambio genera resistencias. Hay muchas personas que se benefician del status quo, de las cosas como están y cuando hay que cambiar las cosas de a quienes se benefician, van a tratar de oponerse e impedir que las cosas cambien.

¿En qué lugar la ponen las encuestas a estas alturas de la campaña electoral?
–Ni siquiera veo las encuestas porque me queda muy claro que se pagan. Yo no he estado dispuesta a pagar encuestas para que me pongan en ningún lugar. No leo encuestas por lo mismo, ya no sé quien paga qué y no me importa saberlo.

¿Ha sido limpia esta contienda por la Jefatura de Gobierno?
–Definitivamente no. Sabemos que no hay un piso parejo y es verdad que los grandes partidos, los que ocupan los grandes espacios y que tiene grandes recursos y que tiene acceso a fuentes que procedente del propio gobierno en el que ellos están y me refiero no solamente a la Jefatura de Gobierno sino también las delegaciones. Que solamente las prerrogativas que les da el INE que son desproporcionadas, además tiene una cantidad de recursos clientelares que pueden hacer uso.

¿Cómo se ha sentido en los dos debates que ha organizado el Instituto Electoral de la Ciudad de México?
–He dado buena batalla, yo creo que he tenido una buena participación. Sin duda los formatos dejan mucho que desear, ya que es muy escaso el tiempo y es cierto
que somos muchos los que estamos participando y no podemos extendernos demasiado. No es posible para ningún de los candidatos exponer realmente las propuesta con tan poco tiempo. Lo que impide que los ciudadanos conozcan realmente las ideas que nosotros tenemos.

¿Declinaría su candidatura por algún otro aspirante?
–Yo no estoy aquí para declinar. Yo estoy aquí luchando porque creo que soy la mejor alternativa. Creo que soy la mejor opción (…). Espero poder llegar a tener un peso suficiente para que me vea como una opción viable.
En caso de no ganar la elección el 1 de julio, ¿qué va a hacer? –Si es que yo no llegara ganar, hay causas que me quedan muy claras que voy a seguir impulsado, como el apoyo a mercados públicos, que han quedado en el olvido; para que obtengan justicia los padres de familia que no están esperando indemnización y que sólo buscan la justicia para sus hijos; (acciones contra) la trata de personas; ésas son las causas que yo, como activistas y cómo ciudadana, seguiré persiguiendo. Pero estoy segura de que yo voy a ganar.

¿Aceptaría el reto de hacer la prueba del polígrafo?
–Sí, claro. Si quieren nos vemos la siguiente semana, porque ésta ya está muy saturada.

¿Tiene miedo a no pasar la prueba?
–No, por qué me sometería si tuviera miedo.

Compromiso Contra la trata

Este martes y en un acto público, Purificación Carpinteyro exigió al gobierno federal acciones inmediatas para frenar la trata de personas en el país, especialmente en Tenancingo, Tlaxcala, luego de firmar un compromiso de colaboración para la Prevención y Erradicación de la Trata de Personas, con la Comisión Unidos vs. la Trata AC, que encabeza Rosi Orozco, en el cual están incluidos los candidatos de Nueva Alianza a diversos cargos de elección popular.

 

 

JNO

One reply on “Acepta Purificación Carpinteyro el reto del polígrafo”

Comments are closed.