FOTO: CUARTOSCURO Polarización. Miembros de la IP lanzan desplegado y rechazan injurias del tabasqueño; éste sostiene que un grupo tiene secuestrado al Gobierno  

Algunos empresarios en México tienen secuestrado al Gobierno y han actuado de forma siniestra, acusó Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), durante su participación en la 59 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, organizada por la Cámara Nacional de la Industrial de la Radio y la Televisión (CIRT).

Ésta es la segunda acusación que realiza contra la iniciativa privada en una semana. El martes los señaló de mediar en la declinación del candidato del tricolor José Antonio Meade, en favor del panista Ricardo Anaya; y ayer respondió al comunicado que publicaron empresarios en diarios nacionales.

El Consejo Mexicano de Negocios afirmó que los señalamientos de López Obrador son injuriosos y calumniosos, y no ayudan a generar confianza, la cual “se cultiva, no se dicta”.

Al ser cuestionado por el documento, dijo que respetaba la posición, y era natural porque algunos de los empresarios que lo suscriben hacen política y tienen preferencia por otros aspirantes.

“Han impedido una auténtica democracia, han ayudado a los fraudes electorales (…). En 2006, cuando menos firmaban sus mensajes; ahora es pura guerra sucia. Están nada más financiando a quienes se dedican hacer mensajes, documentales en contra nuestra; esa es la discrepancia que tenemos… Y para ser claros, no quieren dejar de robar”.

No paró ahí la crítica, pues los acusó de ser raptores del Gobierno federal. “Tienen confiscadas las instituciones, tienen secuestrado al Gobierno. Son tan ingratos que cuando les convenía apoyaron a Peña, y ahora son los que más han ninguneado a (Enrique) Peña Nieto, lo convirtieron, porque así son de siniestros, en el payaso de las cachetadas”.

Dado que el empresariado realiza política y grupos de la sociedad civil responden a sus interés, dijo que se opone a una fiscalía autónoma y prefiere que el Presidente proponga una terna al Senado y éste elija al fiscal.

Pese al discurso, dijo que los empresarios no serán perseguidos, pues de ganar la Presidencia hará gobierno para pobres, ricos y clases medias; simplemente es decirles: ya basta de desgraciar al pueblo.

Mantendrá concesiones

También dio a los integrante de este gremio su palabra de no modificar las concesiones de radio y televisión, hacer un ajuste de uso de tiempos oficiales y adelantó que se permitirá que el gobierno contrate publicidad, pero con poco presupuesto porque es “bendito”, lo que le generó aplausos.

Además, afirmó que no se buscará la reelección, al contrario, promoverá una reforma para someterse a revocación de mandato a mitad de sexenio, y no cada dos años como indicó en un principio.

Cúpulas alzan la voz por descalificaciones

Los líderes de las principales organizaciones empresariales rechazaron las descalificaciones del candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.

En la víspera, el aspirante de Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social, respondió a un desplegado del Consejo Mexicano de Negocios y señaló que “el gobierno está al servicio de esa minoría rapaz”.

En respuesta, el Juan Pablo Castañón, líder del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que ningún empresario debe ser llamado ladrón por expresar su opinión sobre el futuro del país.

Por su parte, Gustavo de Hoyos, líder de la Confederación Patronal Mexicana, afirmó, en su cuenta de Twitter, que “no hay lugar para concepciones maniqueas. No pueblo vs mafia. No ricos vs pobres. No demócratas vs populistas. No claros vs morenos”.

 

 

JNO