Foto: Especiales SUMARIO El primer SUV de la firma italiana llega al mercado mexicano y tiene en la mira dos objetivos claros, Porsche Macan y Jaguar F-Pace  

El nombre de este modelo es un tributo a uno de los caminos más famosos del mundo y que se ubica entre los Alpes suizos y Milán. Es parte esencial en el Giro de Italia, así como de varios rallies internacionales.

Sus 24 kilómetros de recorrido y 78 horquillas de 180º son el reto perfecto tanto para rallistas, ciclistas y cualquier persona que quiera poner a prueba sus habilidades al volante.

El primer SUV en la historia de Alfa Romeo
Aunque llega un poco tarde a la cita de los SUV medianos de lujo, el Alfa Romeo Stelvio quiere una parte de este mercado, esgrimiendo como principales atributos, los tres pilares fundamentales de la marca que son: diseño pasional 100% italiano, que no deja duda a su origen y herencia; deportividad dinámica, gracias a lo mas avanzado de la ingeniería de la casa italiana y finalmente, el placer por conducir.

Estos dos últimos valores están muy ligados el uno al otro, ya que sin el primero no se logra sin el segundo. Para ello, el Stelvio Ti, fue dotado de un motor de cuatro cilindros, 2.0 litros turbo asistido que entrega 280 caballos de fuerza y que son controlados por una transmisión de ocho relaciones con tracción permanente en las cuatri ruedas. A este sistema Alfa Romeo lo denominó Q4.

Además, el primer SUV de la marca cuenta con el sistema DNA, un selector con tres modos de manejo (Dinámico, Normal y Advance Efficiency), con los cuales se modifica el comportamiento del vehículo en funciona de la modalidad seleccionada.

Hablando en números, el Stelvio TI es capaz de alcanzar los primeros 100 km/h en 5.4 segundos y llega a una velocidad máxima de 230 km/h.

Un auto de 5 estrellas
En términos de seguridad Alfa Romeo se ufana de obtener cinco estrellas en las pruebas que realiza la EuroNCap, cuenta con un gran número de asistencias de seguridad activa y pasiva y 10 bolsas de aire entre otras bondades.

Pasión por el detalle

La cabina del Stelvio emana deportividad y pasión por los detalles, hemos visto un gran avance en la calidad de acabados y materiales, todo lo que toca la mano y la vista es propia de un auto de lujo muy exclusivo, pero con detales modernos únicos, como el botón de arranque ubicado en la parte izquierda del volante, las enormes paletas de cambio de aluminio sobre la columna de la dirección y la pantalla del sistema de info-entretenimiento, entre otros elementos.

Pero porque comprar el primer SUV de Alfa Romeo que cuesta 1 millón 350 mil pesos, cuando tenemos opciones como un BMW X3 M40iA de 360 caballos que cuesta 1 millón 49 mil 900 pesos, o un Mercedes Benz GLC Coupé AMG43, que equipa un V6 turbo de 367 hp y es 100 mil pesos más barato que el Stelvio (1 millón 250 mil) e incluso el Porsche Macan GTS que también ronda en los 360 equinos de fuerza y cuesta 1 millón 202 mil 500 pesos. La verdad que con estos argumentos no encuentro muchos elementos racionales para defender al Stelvio, más que la emoción domina siempre la razón y a quien le guste y lo pueda pagar, lo hará.

 

 

 

JNO