La plataforma agregó 1.96 millones de suscriptores en Estados Unidos en el primer trimestre, comparado con los 1.42 millones del año anterior  

La televisión de paga está cediendo su reinado a la empresa de contenido On Demand Netflix, pero pocos imaginaban que el crecimiento fuera tan grande. Netflix se disparaba el lunes pasado, 6% en el mercado fuera de horario, tras publicar sus resultados y se revalorizó 9.20% en la sesión de ayer en Wall Street. Sus acciones cotizan en torno los 337 dólares, y la compañía logra una capitalización bursátil de más 133 mil millones de dólares, máximos históricos.

“Tenemos aproximadamente dos mil 600 millones de dólares en efectivo y continuaremos sumando deuda mientras sea necesario para aumentar nuestro contenido original”, señaló la compañía en el comunicado de sus resultados del primer trimestre de marzo. “Nuestros niveles de deuda son modélicos en cuanto a su porcentaje sobre el valor de nuestra empresa, y creemos que la deuda es un coste menor en comparación con el capital”, agregó el boletín.

“Estimular un mayor crecimiento de suscriptores junto con la reducción de costes a la hora de generar contenido parece ser la estrategia en el futuro. Las alianzas anunciadas recientemente con Sky y Comcast parecen ser un impulso para consolidar su posición dentro de los mercados desarrollados. Sin embargo, es el impulso en los mercados emergentes lo que será clave para que Netflix continúe con su crecimiento estelar”, asintió Rachel Harrison, experta en tecnología.

Netflix agregó 1.96 millones de suscriptores en Estados Unidos en el primer trimestre, comparado con los 1.42 millones del año anterior. Asimismo, sumó 5.46 millones de suscriptores en sus mercados internacionales, frente a los 3.53 millones del año anterior. Ambas cifras superaron el promedio de expectativas de los analistas.

LA MÁS VISTA EN EL MUNDO
A finales de 2017 se lanzó la serie española La casa de papel, y la segunda temporada se estrenó apenas en este mes, y en tan poco tiempo que tiene en la plataforma, ya se convirtió en la producción no anglosajona más vista en la historia de Netflix. La compañía no dio datos de consumo, pero señaló que es la más consumida

 

Juan Ángel Espinosa

 

 

JNO