Foto: Reuters La presunta doble nacionalidad ha sido negada en varias ocasiones por el propio gobernante, quien asegura haber nacido en Caracas  

CARACAS. Un grupo de abogados venezolanos presentó hoy un recurso ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que pide la anulación de la candidatura a la reelección del presidente Nicolás Maduro en los comicios del 20 de mayo, con el argumento de que es colombiano de nacimiento.

Los abogados Cecilia Sosa, expresidenta de la antigua Corte Suprema de Justicia, y Román Duque, alegaron en su petición que la candidatura de Maduro tiene elementos de inconstitucionalidad.

En el escrito que presentaron al CNE piden anular la postulación de Maduro, pues al ser colombiano de nacimiento viola la Constitución, la cual reserva la presidencia a venezolanos por nacimiento.

La presunta doble nacionalidad ha sido negada en varias ocasiones por el propio gobernante, quien asegura haber nacido en Caracas.

Los abogados alegan en el recurso que la Constitución señala que sólo los venezolanos por nacimiento pueden ejercer la presidencia. Al respecto, pidieron se reconozca como nulo el acto de postulación de Maduro, efectuado el 27 de febrero pasado, en la sede del CNE.

Exponen que esa postulación es susceptible de revisión, según varios artículos de la Constitución y de la ley de Procesos Electorales.

Argumentaron que su interés deriva del carácter de electores debidamente inscritos en el Registro Electoral Permanente, y del carácter de ciudadanos “interesados en la preservación del orden público electoral, el cual se encuentra vulnerado por la admisión de la espuria postulación de Nicolás Maduro”, indican.

Consideraron que la candidatura a la reelección debió ser rechazada por el CNE, ya que Maduro tiene un supuesto impedimento constitucional para ejercer la presidencia, por su aparente doble nacionalidad.

El recurso se basa en un certificado de nacimiento de la madre de Maduro, Teresa Moros de Maduro, que la acredita como ciudadana colombiana.

“Dicho documento evidencia que Nicolás Maduro, es ciudadano colombiano por nacimiento al ser hijo de madre colombiana, a lo que se suma su residencia en Colombia durante su juventud, de acuerdo con informaciones de prensa consistentes”, señala el recurso.

Al respecto, menciona al ex presidente colombiano Andrés Pastrana, quien señaló en un reciente documento que demuestra que Maduro es en realidad colombiano. Con frecuencia, Pastrana se refiere a Maduro como “paisano”.

La presunta doble nacionalidad ha estado en el debate público casi desde que Maduro asumió el poder, en abril de 2013, para terminar el mandato de Hugo Chávez, quien murió en marzo de ese año.

 

JMSJ