Foto: Cuartoscuro Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, a celebrarse el próximo 2 de abril  

El diagnóstico temprano del Trastorno del Espectro Autista (TEA), permite mejorar la calidad de vida de las personas y reducir el impacto económico que representa su atención.

 

Judith Vaillard, directora general de la asociación civil DOMUS Instituto de Autismo, recordó que el autismo “no tiene cura, sin embargo, la calidad de vida de las personas mejora si reciben una atención temprana, personalizada, adecuada a sus necesidades y a lo largo de toda su vida, esto representa un gran costo para la familia y para la sociedad”.

 

Por ello, pidió poner fin al vacío institucional para atender a esta población en la edad adulta, y exhortó a la población a concientizarse sobre las barreras a las que día a día se enfrentan las personas con autismo.

 

Mencionó que de acuerdo a datos de la de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 115 niños en el mundo tiene TEA, el cual comienza en la infancia y tiende a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta. Esta proporción es similar al número de personas que presentan autismo en México.

 

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, a celebrarse el próximo 2 de abril, dijo que investigaciones recientes demuestran que factores genéticos juegan un papel primario en la causa del TEA, pero se considera también que es una compleja combinación de influencias genéticas y factores ambientales.

 

TFA