La Secretaría de Salud capitalina informó que brinda capacitación a enfermeras y psicólogas en la red hospitalaria, para que otorguen una atención especial desde las áreas de urgencia a mujeres víctimas de violación sexual.

 

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre, destacó que también implementa medidas de protección médica contra el VIH Sida y métodos de anticoncepción, conforme a las normas generales de salud.

 

El responsable de la Actividad Institucional de Prevención y Atención de la Violencia de Género de la dependencia, Antonio Morales Gómez, refirió que en los cursos realizados entre 2016 y 2017 fueron capacitadas 100 psicólogas y 100 enfermeras de las áreas de urgencias.

 

Las enfermeras y psicólogas, son el personal responsable con el que las víctimas tienen su primer contacto de atención médica y contención emocional y se van asociar en lo inmediato, de ahí la importancia de la capacitación en un tema tan sensible en los hospitales, dijo.

 

Los cursos comprendieron tres apartados, uno relacionado con el manejo del personal de enfermería con énfasis sobre lo que le toca a las enfermeras realizar paso a paso con la paciente, el trato con afecto desde la primera entrevista hasta lograr las condiciones más apropiadas para su valoración.

 

Así como el hecho de que el trabajo de la psicóloga es brindar atención inicial para sacar a la paciente de la emergencia emocional, llevarla a las mejores condiciones y que pueda tomar las decisiones acertadas respecto a su vida y salud.

 

El tercer punto del curso se refiere a la labor de la Trabajadora Social, que tiene que ver con la orientación y la consejería, explicó Morales Gómez, quien encabezó el último curso de capacitación el pasado mes de octubre dirigido a un grupo de 15 enfermeras y de 15 psicólogas.

 

Informó también que en las áreas de urgencias se ofrecen atenciones médicas a las víctimas para protegerlas de posibles contagios de enfermedades infectocontagiosas como el VIH y contra la concepción.

 

Refirió que los servicios que se ofrecen las 24 horas y 365 días del año, se llevan a cabo con base en los protocolos que establece la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, como una forma de implementar acciones para combatir la violencia contra las mujeres.

 

fahl