Legisladores de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cuestionaron al titular de la Secretaría de Finanzas, Édgar Amador Zamora, sobre la falta de transparencia en los remanentes generados por la administración capitalina, especialmente los que se encuentran en el Fondo de Atención a los Desastres Naturales (Fonaden), a razón de las labores de reconstrucción por el sismo del 19 de septiembre.

 

Los diputados también pidieron al secretario explicar por qué no se puede utilizar en su totalidad el Fonaden, pues, afirmaron, no se deben regatear los recursos para atender la contingencia.

 

Durante la comparecencia del funcionario en la ALDF, Xavier López Adame, diputado del Partido Verde Ecologista de México, mencionó que la administración local desde el año pasado hace reportes de los recursos excedentes. En ese sentido, mencionó que respecto a número de 2016, hay una gran diferencia entre los remanentes captados y los gastados.

 

“Hay una gran divergencia en la cuenta de remanente del ejercicio anterior, que es de aproximadamente 8 mil 469 millones de pesos, y el destino de los remanentes en el mismo año se reporta por 11 mil 892 millones de pesos. Esto me hace suponer que el destino de los recursos integra recursos de ejercicios fiscales previos, lo cual también los hace mucho menos transparentes y muchos menos viables de ubicar el destino y el origen adecuado de estos recursos”, dijo.

 

En ese sentido, opinó que al no poder ubicar el origen preciso de los remanentes, así como su destino, la Asamblea no tiene las herramientas para analizar previamente y bien el destino adecuado de los recursos.

 

Luis Gerardo Quijano, del PRI, mencionó que el informe de Édgar Amador es carente de datos y números útiles respecto al manejo de los recursos públicos de la ciudad.

 

Respecto al Fonaden, explicó que éste cuenta con 9 mil millones de pesos que, si se le suman los 14 mil millones de los remanentes registrados en el segundo reporte trimestral, da un total de 23 mil millones de pesos, los cuales deberían de ser suficientes para atender la contingencia del 19 de septiembre.

 

Andrés Atayde, del PAN, señaló que el gobierno de la Ciudad “de forma increíble” no sólo no ha gastado más de lo que se tiene, sino que se ha gastado menos de lo captado.

 

“Tenemos un gobierno que tiene mucho más de lo que debería tener, tenemos un gobierno gordo, espeso, sobrevalorado. Un ente público no debe promover la búsqueda de utilidades, sino el reparto óptimo de los recursos que se encuentran en una comunidad política”, dijo.

 

aarl