Inlak’ech, (yo soy tú, tú eres yo) movimiento ciudadano que tiene por objetivo reducir el miedo y la violencia a través de la construcción de sentido de comunidad, realizó una campaña de apoyos en diferentes comunidades afectadas por el sismo.

 

Los apoyos fueron suministrados no solamente en especie sino también en coordinación y asesoría logística derivado de la detección de ineficiencias y sobreayuda.

 

“Detectamos otros municipios que recibían exceso de medicamentos cuando ni heridos habían. En esos casos se necesitaban herramientas, necesidad que notificábamos en tiempo real a la Cruz Roja en Polanco”, dijo en un comunicado un portavoz de Inlak’ech.

 

Inlak’ech, movimiento que también es apolítico, laico y sin fines de lucro, procesó la información que sus representantes enviaban desde los municipios en los que se encontraban presencialmente y posteriormente envió ayuda específica que sus miembros donaron.

 

Inlak’ech realizó acciones para que la información que circulaba a través de redes sociales, fuera validada y verificada, para una mayor organización a la hora de que voluntarios acudieran a apoyar en las zonas afectadas.

 

El movimiento que contó con el apoyo de más 50 de sus voluntarios, también apoyó a los damnificados con 7 camiones con 3 toneladas de víveres en cada uno, en las zonas afectadas como Jojutla-Morelos, San Gregorio de Xochimilco y la Cruz Roja.

 

aarl