[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nos cuentan que nada bien cayó a la dirigencia del PRD, en manos de Alejandra Barrales, que la militancia de su partido en Michoacán manifestara su apoyo hacia Andrés Manuel López Obrador para las elecciones de 2018, toda vez que la senadora sigue poniendo toda la carne al asador para consolidar una alianza, pero con el PAN, de Ricardo Anaya. El movimiento que iniciaron dentro de las filas del sol azteca algunos ex presidentes del partido, como Leonel Godoy y Pablo Gómez, comienza a tomar fuerza, pues nos aseguran que se trabaja incluso en la conformación de varios comités de apoyo a Morena en distintos estados de la República. ¿Será?

(FOTO: Alejandra Barrales)

 

Los avances en Chihuahua

Son pocos los gobiernos municipales que están en posibilidad de generar buenas noticias. Quien rompió la regla fue el municipio de Chihuahua, donde la alcaldesa Maru Campos anunció que la calificadora Fitch Ratings otorgó la escala mayor de evaluación a consecuencia del buen manejo de los recursos y su transparencia en beneficio de los ciudadanos. Con estas calificaciones se coloca a nivel nacional a la altura de San Pedro Garza García y a nivel internacional a la par de Barcelona y Lima superando a Roma, Medellín y Bogotá.

(FOTO: Maru Campos)

 

Abusos de un rector

El problema de la Universidad Autónoma de Morelos se ha alargado. Y para colmo, a la esposa del rector le detectaron una lujosa residencia. En este contexto, nos cuentan, los panistas Juan Pablo Adame y Víctor Manuel Caballero manifestaron su reconocimiento a los trabajadores de la institución educativa, quienes, a pesar de estar inmersos en la problemática económica de la universidad y de los abusos del rector, decidieron mantener las labores en beneficio de más de 40 mil estudiantes morelenses. Por cierto, también ya ofrecieron apoyo a las autoridades involucradas para alcanzar una pronta solución. ¿Será? 

 

Liman asperezas

El INEGI, que encabeza Julio A. Santaella, entregó al Coneval un modelo estadístico que cuenta con los elementos para realizar el análisis y la medición de la pobreza a nivel nacional y por estados. A más de un año del diferendo que protagonizaron ambas instituciones, el trabajo conjunto que realizaron a lo largo de estos meses, con el apoyo de académicos y expertos, permite hoy al instituto cumplir el compromiso con el Coneval de proporcionarle este instrumento que da continuidad a las tendencias de los años previos y que es consistente con otras fuentes de información, como la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Los que esperaban un nuevo enfrentamiento entre estas instituciones se quedaron con las ganas. ¿Será? (

 

caem[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]