Las intensas lluvias registradas durante julio y que afectaron la producción de jitomate en estados como Zacatecas, San Luis Potosí, Coahuila, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas jugaron en contra de la inflación que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda muestra ya una tendencia a la baja.

 

El dato de 6.44% se explica en buena medida por la variación de un solo precio. Si quitáramos la evolución extraordinaria del jitomate, y si además consideramos el de la papa, la inflación se habría ubicado 30 puntos debajo de la observada en junio, es decir, entre 6.00% y 6.08%, dijo el secretario José Antonio Meade.

 

Juan Ángel Espinosa

Haz Click en la Imagen

 

En la Central de Abasto de la Ciudad de México (donde se comercializa un tercio de la producción hortofrutícola nacional), el precio promedio del jitomate se ubicó en julio en 20.59 pesos por kilogramo, es decir, 40% más que en junio y 130% arriba del que registró en el séptimo mes de 2016, según reporta el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía.

 

Un análisis publicado en el portal del segundo mercado más grande del país (después de la Bolsa Mexicana de Valores) destaca los daños provocados por las lluvias de julio en estados productores, lo que afectó el abasto y, en consecuencia, el precio del producto.

 

El dato de julio está influenciado por una situación atípica, de carácter temporal, vinculada a temas climáticos. “No implica para la Secretaría un motivo de preocupación ni cambia nuestra perspectiva. Se ubicará en los niveles que ha apuntado (el Banco de México)”, dijo Meade.

 

caem