No es un asunto menor el hecho de que personajes tan disímbolos como Jorge Castañeda y Emilio Álvarez Icaza hayan compartido mesa y llegado al consenso a favor del Frente Amplio Opositor.

 

Políticos y activistas, entre ellos Gustavo Madero, Javier Corral, Martha Tagle, Porfirio Muñoz Ledo, Santiago Creel, Agustín Basave, Alejandra Barrales, Alfredo Figueroa, Clara Jusidman, Cuauhtémoc Cárdenas, Fernando Elizondo y Guadalupe Acosta Naranjo, coincidieron en que la situación del país requiere de un acuerdo de amplio espectro que permita la construcción de una opción distinta de gobierno.

 

Y si bien hasta el momento el frente de un tigre de papel, los diversos foros que se realizaron el fin de semana y en el que participaron activistas, políticos de distintas fuerzas, académicos, organizaciones civiles, darán un nuevo impulso a la iniciativa.

 

Por ejemplo, el Movimiento Ciudadano, propiedad de Dante Delgado, ya dijo que sí le entra a la propuesta y seguramente Nueva Alianza también lo hará la siguiente semana, una vez que concluya su consejo general.

 

Las negociaciones formales no han iniciado, pero los contactos entre los convocantes, Barrales y Ricardo Anaya, no se han perdido; por el contrario, se han intensificado y diversificado.

 

Anaya pidió a sus cinco aspirantes presidenciales “mantener una mente abierta’’ a la posibilidad de poder construir el llamado frente con la consigna de que primero se elaborará el programa (de un gobierno de coalición) y después se elegirá al candidato.

 

Los cinco dijeron que sí, pero este mes será determinante para conocer si realmente los panistas y los perredistas están dispuestos a claudicar en su interés personal en el afán por sacar al PRI de Los Pinos y evitar que llegue Morena con Andrés Manuel López Obrador a la cabeza.

 

Todos a echarles montón.

 

 

Campeche está convertido esta semana en el epicentro de la política.

 

Hoy rinde su segundo informe de labores el gobernador Alejandro Moreno, mejor conocido como Alito, y pasado mañana inician las mesas de trabajo en las que los priistas debatirán si reforman o no sus estatutos.

 

La expectación por ambos eventos provocó que los cinco mil cuartos que tiene la ciudad de Campeche están ocupados hasta la próxima semana.

 

Y hay expectación porque muchos tricolores apuestan a que el gobernador será el próximo líder nacional del PRI después de la Asamblea Nacional que se realizará el próximo sábado.

 

Ya sabe, muchos buscarán señales en el discurso que pronunciará hoy durante su informe.

 

Por otra parte, el tema de la reforma o no a los estatutos ha generado un debate interno, aunque para ser sinceros, como bien precisó César Camacho, responsable de esta mesa, los candidatos ciudadanos ya están permitidos por el PRI en el artículo 166 de sus estatutos.

 

Pero todos los priistas que llegaron a Campeche desde antier vienen en busca de lo mismo: de señales.

 

Desde luego, para no equivocarse.

 

 

Leonel Godoy, ex gobernador de Michoacán, en cuyo periodo tuvo su auge el cártel de La Familia Michoacana, reapareció en el escenario político para brindar su “apoyo’’ a Ricardo Monreal para la candidatura a jefe de Gobierno de la CDMX.

 

¿Monreal necesita de esos “apoyos’’?

 

caem