Empresas importadoras y exportadoras acordaron con la Profepa colaborar para frenar el tráfico ilegal de maderas. De acuerdo a datos de Interpol y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la tala ilícita deja ganancias anuales de 100 mil millones de dólares en el mundo.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) suscribieron hoy un convenio basado en tres ejes: intercambio de información y de recursos informáticos; cooperación y aplicación técnicas, así como capacitación y entrenamiento del personal, tanto de la dependencia federal como del organismo empresarial.

 

Este tipo de convenio, suscrito por Guillermo Haro Bélchez, titular de la Profepa y Arturo Pérez Behr, de la ANIERM, es el primero en su tipo.

 

El representante del organismo que agrupa a empresas involucradas en el comercio exterior dijo que para la operación de este instrumento ya se cuenta con 57 oficinas que atienden 65 puntos de revisión, en el marco del Programa de Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras para la verificación de ejemplares de vida silvestre, productos y subproductos forestales.

 

De acuerdo con Pérez Behr, tan sólo uno de los agremiados a la ANIERM realiza operaciones por más de 14 mil contenedores de madera al año.

 

El transporte, así como el comercio ilícito de madera es un delito establecido en el artículo 149 del Código Penal Federal.

 

ot