El ritmo de crecimiento de los servicios de video bajo demanda por internet, también conocidos como Over the Top (OTT) es tal que en poco más de un lustro alcanzó una cifra de suscriptores de siete millones, mientras que a las empresas de televisión por cable y satelital les tomó cuatro décadas captar esa misma cifra.

 

Al primer trimestre de este año había en el país 26.7 millones de suscriptores de alguna empresa de televisión vía satélite, cable y de servicios OTT. Esa cifra significa un crecimiento de 7.4% si se compara con los primeros tres meses de 2016.

 

Un reporte de la consultora The Competitive Intelligence Unit destaca que por segmentos, el de servicios de video bajo demanda por internet fue el más dinámico con un coeficiente de expansión anual de 24.1%. En el satelital fue de 3.7% y en el de cable, de 1.1%, lo cual muestra que se ubican ya en una fase de maduración intermedia “con tasas de crecimiento positivas pero decrecientes”.

 

La oferta de contenidos exclusivos y bajo demanda ha impulsado la preferencia por la contratación de plataformas OTT. Así, la proporción de éstas representa 24.3% del mercado, cerca de las suscripciones a la TV por cable (31.0%), pero aún distante de la que registran los servicios satelitales (44.7%).

 

Juan Ángel Espinosa

Haz Click en la Imagen

 

En cuanto a ingresos estos crecieron 16.5%, por arriba incluso del que experimentó la base de suscriptores. En los primeros tres meses del año las empresas del sector captaron 25 mil 920 millones de pesos.

 

Por segmentos, destaca que a pesar de su crecimiento en cuanto a usuarios, con ingresos por 2.7 millones de pesos, los servicios OTT apenas alcanzan una participación de 10.3% en materia de ingresos, frente a 59.2% en el caso de la TV satelital y de 30.5% de las cableras.

 

Esto es resultado de que la suscripción a un servicio OTT resulta más asequible incluso que los paquetes básicos de prepago de TV por satélite. En números, en promedio el pago mensual por OTT es de 120 pesos, mientras que el precio promedio de un paquete básico es de 198 pesos al mes.

 

Bajo este escenario competitivo, los operadores de televisión restringida han implementado estrategias de lanzamiento de plataformas de video bajo demanda que incluso incorporan contenidos de principales generadores de contenidos, para hacer frente a la oferta de las OTT.

 

“El pronóstico hacia adelante es que, apoyado en esta estrategia, con una oferta creciente de plataformas de acceso, aunado con el incesante avance de las plataformas OTT, este mercado continúe su dinámica trayectoria de crecimiento, tanto en ingresos como en suscripciones, subraya el reporte.

 

caem