Para obtener un bronceado bonito, radiante y saludable, no basta con cremas y altos índices de protección, es necesario tomar una serie de alimentos que combaten el fotoenvejecimiento.

 

A partir de cierta edad conviene acudir a otras estrategias que involucran a la alimentación y los micronutrientes, “armas fundamentales en el combate antioxidante contra el fotoenvejecimiento característico de unas vacaciones en la tumbona”, explica la nutricionista Cristina Rodríguez Alconada, del centro de belleza Instituto Médico Láser.

 

Las radiaciones ultravioleta son, junto con las toxinas ambientales o el tabaco, las responsables de un estrés exógeno que afecta directamente a la piel. “Se trata de una oxidación acelerada producida por la generación masiva de radicales libres”, añade la nutricionista.

 

Presentes de forma natural en nuestro propio cuerpo por ser imprescindibles para muchas reacciones bioquímicas, las radiaciones ultravioletas son cargas iónicas no neutralizadas, cuyo exceso conduce al daño de proteínas (colágeno, elastina), grasas (ceramidas, ácidos grasos esenciales), membrana y núcleo de las células (ADN) y codificantes genéticos (ARN).

 

Estudios realizados en los últimos años evidencian la existencia de abundantes desórdenes alimenticios, que involucran a la sociedad occidental en un proceso acelerado de oxidación, envejecimiento y enfermedades relacionadas como cáncer, diabetes y arteriosclerosis, así como patologías oculares, cerebrales, neurovegetativas y cutáneas.

 

“El aporte de antioxidantes naturales por vía oral resulta de gran interés porque reaccionan fácilmente con los radicales libres y los neutralizan, impidiendo el daño celular”, dice la experta en nutrición.

 

Son un grupo determinado de vitaminas,colorantes naturales, minerales y enzimas, que se encuentran en los vegetales con contenido expreso de vitamina C, B caroteno, licopeno, flavonoides, fenilo, etc.

 

Una adecuada defensa antioxidante debe incluir éstos y otros nutrientes: oligoelementos y ácidos grasos poliinsaturados omega 3, que cumplen un papel reconocido en la optimización funcional de órganos como el cerebro, la retina, el pelo o la piel.

 

Menú tipo

Desayuno

 

Un vaso de leche desnatada, rico en selenio. 30 gramos de cereales integrales enriquecidos que contienen manganeso, zinc y vitamina E.

 

También se puede optar por unas diez cerezas, pan integral con tomate y aceite de oliva una mezcla que posee manganeso, selenio, zinc, vitamina C y E.

 

Otra opción es zumo de zanahoria, naranja y limón, vaso de leche desnatada, yogurt 0% natural, 20 gramos de cereales integrales que equivalen a un puñadito.

 

Si se desea, se puedo tomar para desayunar una macedonia de fresas con zumo de naranja, vaso de leche desnatada, dos biscotes de pan integral con 2 ó 3 cucharaditas pequeñas de mermelada de grosella light.

 

Comida:

 

Una día se puede tomar de primer plato: Ensalada de espinacas crudas con queso mozarella desnatado 0% y dos nueces peladas y troceadas. De segundo plato: Filete de pollo a la plancha acompañado de un tomate con aceite de oliva y sal.

 

Otro, se puede optar por un vaso de gazpacho casero sin pan y filete de ternera magra acompañado de champiñones o setas a la plancha.

 

Ensalada de nectarinas, pechuga de pavo y queso o revuelto de huevo con espárragos trigueros y gambas puede ser una idea si solo se desea un plato.

 

Para contribuir a una dieta sana, con o sin bajada de peso, el equipo de nutrición del Insituto Médico Láser recomienda la inclusión de maíz, avellanas, cacahuetes, germen de trigo y aceite de oliva, alimentos ricos en vitamina B.

 

Las zanahorias, espinacas, cerezas, melón, aceite de soja y bonito fresco son fuente de vitamina A y beta-carotenos.

 

El kiwi, guayaba, pimiento rojo, fresa, cítricos, coliflor y brócoli son recomendables porque tiene vitamina C..

 

En las vísceras de los animales, la caballa, las espinacas, la soja y los cacahuetes se encuentra la coenzima Q10.

 

Las verduras de hoja verde, las frutas rojas y moradas tiene flavonoides, encargados de proteger y neutralizar los radicales libres.

 

La levadura de cerveza, las coles, los huevos, las legumbres los vegetales, el hígado y las setas son algunos de los alimentos que participan en la renovación celular, además de aportan luminosidad a la piel, limitando la aparición de manchas.

 

dca