La delegación Cuauhtémoc cuenta con un gran número de parques, plazas y jardines, los monumentos históricos más emblemáticos de nuestro país y un amplio patrimonio cultural, orgullo de los más de 500 mil habitantes del Corazón de México.

 

 

Por ello, entre las demandas más sentidas de los vecinos se encuentra el contar con calles y espacios públicos en óptimas condiciones, que propicien mayor seguridad, una sana convivencia y un mejor tránsito de personas.

 
Consciente de la responsabilidad de todo funcionario público de atender las demandas ciudadanas, desde el inicio de mi administración se pusieron en marcha acciones para hacer cumplir estos derechos y recuperar lugares que, por la indiferencia de administraciones anteriores, se convirtieron en focos rojos para la comunidad.

 
El diagnóstico fue revelador y preocupante: en la mayoría de los 134 espacios públicos de la demarcación (parques, jardines y plazas) imperaba el deterioro, la inseguridad, la insalubridad (por la gran cantidad de basura que se produce en éstos), comercio informal que generaba obstrucción del paso a transeúntes y, en algunos casos, trata de personas y narcomenudeo.

 
El reto era mayúsculo, pero el objetivo, claro: alcanzar el equilibrio en la zona y mejorar el nivel de desarrollo humano de los habitantes de la delegación Cuauhtémoc, a través de diversos programas como el de Rehabilitación Integral de Calles, Espacios Públicos para Todos, Iluminando y Limpiando el Corazón de México y el Programa Emergente de Bacheo, entre otros.

 
La tarea no ha sido fácil, pero con voluntad, constancia, trabajo y dedicación de nuestra parte y de la base trabajadora, así como con el apoyo y participación de los ciudadanos y empresarios con responsabilidad social, estamos entregando resultados significativos y reales, que propician una mejor calidad de vida para quienes habitan esta demarcación.

 

 
Con hechos estamos dando resultados: remozamiento de alrededor de 70 parques, instalación de más de cuatro mil luminarias, más de 400 calles rehabilitadas, recuperación de más de 20 espacios públicos, hoy transformados en espacios de vida, con murales y áreas verdes, de entretenimiento y convivencia; recolección de mil 236 toneladas diarias de basura y la reducción en 25% de tiraderos clandestinos.

 
En la Cuauhtémoc, el rescate de espacios es ya una prioridad en la agenda pública, lo mismo que el reordenamiento urbano, con vialidades que cuentan con un mejor encarpetado y señalización visible en beneficio de automovilistas y ciclistas, así como con banquetas que mejoran la movilidad de los peatones.

 
Hemos realizado un trabajo impresionante, en un momento difícil para la ciudad, donde existe inconformidad y desconfianza de los habitantes hacia el trabajo de los servidores públicos.