Como una exposición que tiene que ser vista primero con ánimo de conocer la vanguardia del quehacer artístico internacional, luego con el de entenderla y finalmente el de disfrutarla, calificó Taiyana Pimentel, directora de la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) a la muestra Las estructuras son inconscientes, del artista israelí Ariel Schlesinger (1980).

 

 

La promotora cultural recordó que el recinto que encabeza se ha vuelto como un recipiente al que llega del extranjero, para ser servido en la Ciudad de México, lo que acontece en el resto mundo en materia de arte actual, y en ese marco se inscribe la muestra con la que por primera vez llega Schlesinger a esta ciudad con una propuesta individual.

 

 
Se trata de una serie de piezas “que comisionamos de una manera especial al artista, quien vive y trabaja entre las ciudades de México y Berlín”, comentó durante una entrevista con Notimex, previa al recorrido que se ofreció hoy a la prensa.

 

 
La obra del israelí, de contenido anárquico, otorga nuevos usos a objetos cotidianos, lejos de sus propósitos iniciales y abriendo potencialidades para nuevas economías callejeras, así como para el desastre o el colapso.

 
“Mediante la integración de la ingeniería en su práctica, el artista confeccionó aparatos clandestinos que actúan como objetos performáticos, siempre a la orden de su creador, sin conciencia propia.

 
“Por ejemplo, entre las piezas de la exposición se encuentra una pareja de enseres electrodomésticos que han sido alterados para llevar a cabo una nueva misión como máquinas dispensadoras de refrescos”, explicó la entrevistada.
La obra de Schlesinger ha sido motivo de varias exposiciones a nivel internacional en lugares como The Center for Contemporary Art Tel Aviv, Israel; Kunsthaus Baselland, Basel, Suiza; Musée du chateau des ducs de Wurtemberg, Montbeliard, Francia; Kunstverein Braunschweig, Alemania; Kunsthaus Graz, Graz, Austria; la 12° Bienal de La Habana, Cuba; Guandong Times Museum, Guandong, China, y muchas otras más.