Cuando se trata de contar su propia historia, Mon Laferte prefiere las canciones antiguas, aquellas que la remiten a su natal Viña del Mar, cuando siendo una niña escuchaba a su abuela interpretar los temas de Los Panchos.

 

La chilena afirma que pertenece a una generación de cantautores menos prejuiciosos con la vida y la música, y que en su discoteca personal figuran desde bandas como Led Zeppelin y Janis Joplin, hasta Violeta Parra y Juan Gabriel. Precisamente esa diversidad de sonidos es la que quiso retratar en su nuevo trabajo discográfico, La trenza.

 

“Vengo de una generación que ha aprendido a ser más tolerante”, dijo la compositora a la prensa, la noche del martes durante la presentación de su nuevo álbum en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la capital mexicana.

 

“Yo soy migrante, entonces también tiene que ver eso. Creo en la multiculturalidad, creo que ya nada es 100% puro, todo al final es una mezcla, y en la música eso se refleja en lo que hago”, subrayó.

 

Como resultado de la fusión musical a la que se refiere la cantante de 34 años, en su nueva entrega se hizo acompañar por el colombiano Juanes, en su ya exitosa canción, Amárrame; y también por el español Enrique Bunbury, con quien grabó Mi buen amor. A la lista se agregó su compatriota Manuel García, quien prestó su voz a Cielito de abril.

 

“Lo de Juanes fue una cartita a Santa Claus porque no pensé que se fuera a realizar nunca. Para mí es muy importante la conexión con las personas, sobre todo si va a cantar una canción que yo escribí con mucho cariño, tiene que haber ese click”, dijo.

 

“Lo mismo fue con Enrique Bunbury, yo lo conocí a él porque hizo una serie de publicaciones en sus redes sociales acerca de mi álbum Volumen 1, y él hablaba súper bonito de mi disco, y me emocioné un montón”, añadió.

 

Feliz y agradecida por el éxito obtenido desde hace tres años, de los diez años que lleva residiendo en México, la cantante dijo que la prueba más grande a la que se ha enfrentado es ella misma.

 

“Creo que el obstáculo más grande es uno mismo. En el pasado cometí muchos errores, tonteras que uno hace en el camino, pero yo he sido mi desafío más grande”, apuntó.

 

Con su nuevo álbum bajo el brazo, la autora de canciones como Tu falta de querer y Amor completo se embarcará en una ambiciosa gira por México, incluido el Festival Machaca, en Monterrey, y que llegará a foros de Estados Unidos, Canadá y el resto de Latinoamérica.

 

aarl