El Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con la Cruz Roja Mexicana, realizó la campaña Reanimando Corazones, Salvando Vidas, Cardiotón 2017, en la que se invitó a la población a aprender los protocolos de emergencia que requiere la reanimación cardiopulmonar.

 

 
En el Monumento a la Revolución se buscó romper el récord Guinness, al conseguir 30 mil personas capacitándose para dar estos primeros auxilios, con  el objetivo de aumentar la tasa de supervivencia al sufrir un par cardiaco.
Durante el arranque de la campaña, el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, señaló que el programa se ha llevado a varias secretarías de la administración local, así como a establecimientos de ciudad.

 

 
“Tenemos un buen número y con ellos estamos haciendo un buen trabajo y es fundamental para quien quiera dar en algún momento dado primeros auxilios”, dijo.

 

 
Mencionó que, actualmente, el programa se trabaja con meseros de la capital, así como transportistas.
Por su parte, el director general de Axa Seguros México, Daniel Bandle, dijo que en la CDMX se estima que se producen cerca de 45 mil paros cardiacos al año. De ahí la importancia de capacitar la mayor cantidad de personas posibles para que puedan intervenir y sepan qué hacer cuando se produce un paro cardiaco, porque los primeros minutos son determinantes, dijo.

 

 
“Es una causa noble; cada uno que participe aumenta la posibilidad de que baje el riesgo de una muerte”.
El presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, señaló que esta institución trabaja en la prevención, pues ésta llega a salvar 50 mil vidas al año en el caso de los reanimaciones.

 

 

Frase

 
“Cuando hay un paro cardiaco, los siguientes minutos son vitales, duplica o triplica la posibilidad de que una persona viva”

 
Fernando Suinaga Cárdenas
Presidente de la Cruz Roja Mexicana

 

Dato

92% de los pacientes que presentan un infarto agudo al miocardio muere antes de llegar al hospital