En todos los ámbitos se habla de los problemas más urgentes que debemos resolver como sociedad. Para unos es la seguridad; para otros, la educación; para otros, el desempleo, pero sin duda lo que nos está minando es la impunidad y la corrupción, que la encontramos en todos lados y a cada momento.
Las malas prácticas en todos los niveles de gobierno han provocado desconfianza en las instituciones. Los escándalos por la corrupción desbordada de  gobernadores, funcionarios públicos y hasta de los mismos ciudadanos que reconocen haber incurrido en la famosa “mordida” hacen que sea urgente el nombramiento del fiscal anticorrupción.
La discusión ahora es ¿cuándo lo designará el Senado? El proceso lleva más de dos años de retraso. El 20 de marzo, las Comisiones Unidas de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana presentaron 23 dictámenes de idoneidad. Los senadores que por única ocasión nombrarán al fiscal, a través de la Secretaría Técnica de la Comisión de Justicia, denunciaron y dieron de baja por plagio a dos aspirantes (Braulio Robles Zúñiga y Angélica Palacios Zárate).
Por su parte, el comité ciudadano de acompañamiento presentó su selección: Manuel Hallivis Pelayo, ex presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; César Chávez Flores, visitador de la PGR; José Bernardo Rafael, ex coordinador general de delegaciones de la PGR; y Miguel Ángel González, embajador. Lo que obligó a Héctor Yunes, presidente de la comisión anticorrupción, a precisar que para la selección del fiscal juegan los 23 aspirantes.

Insisto, ¿por qué no lo han nombrado? Se han planteado muchos argumentos, desde los que dicen que primero se debe nombrar al fiscal general de la República, hasta los que buscan  que la Fiscalía Anticorrupción tenga autonomía de gestión y presupuestaria.

La oportunidad de enfrentar el flagelo de la corrupción a través de las instituciones con la participación ciudadana parece la última. Acaso este rezago del Senado, para cumplir en tiempo y forma con el decreto del 10 de febrero de 2014, ¿es un acto de corrupción? Todavía no tenemos el nombre de quien ocupará el cargo de fiscal, y ya sabemos que tendrá que dejarlo el 30 de noviembre de 2018.
SUSURROS

1. Javier Corral, gobernador de Chihuahua, no ha transparentado su viaje del 17 al 21 de marzo a Mazatlán, a donde llegó en avión privado y con su perro.

2. Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo, cesó a 16 funcionarios del Infonacot por autorizar créditos con documentos falsos.

3. El Anuario Estadístico de la Santa Sede reporta que México es el segundo país del mundo con mayor número de fieles católicos, casi 111 millones, según las estadísticas oficiales más recientes publicadas esta semana por el Vaticano.