Iván Reyes Arzate, ex elemento de la Policía Federal (PF), se entregó el martes pasado a la Fiscalía de Chicago ya que enfrenta cargos por obstrucción de una investigación, a cambio de un beneficio personal.

 

Arzate apodado la Reina se desempeñaba como enlace de la División Antidrogas de la PF con la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), y al mismo tiempo era informante del cártel de los Beltrán Leyva, es decir, un doble agente.

 

En mensaje a medios Manelich Castilla, comisionado general de la Policía Federal, dijo que a principios de noviembre de 2016 se detectó que mantenía una presunta relación con un operador de una organización criminal.
“Por ello, la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal mantiene una investigación abierta sobre el caso, además de que el elemento fue separado del cargo”, expresó.

 

El comisionado comentó que Iván “N”, al conocer que tanto las autoridades mexicanas como de los Estados Unidos le investigaban, decidió entregarse voluntariamente a la Fiscalía norteamericana.

 

“Él sabía, e intuía que los estábamos investigando y que lo íbamos a detener, por eso decidió entregarse allá. No vamos a tolerar que se mancille el nombre de casi 40 mil policías la PF por un elemento que decidió desviar su camino. Todos ellos enviamos el mensaje de que seremos firmes en estos casos”, aseveró en entrevista con Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula.

 

Recordó que la colaboración con agentes de EU los ha llevado a importantes aseguramientos de narcóticos, de recursos y personas.

 

“Esta colaboración alcanza un importante nivel de confianza al ser ambas instancias las que lo lograron detectar, la detección fue un trabajo conjunto, ya que el diálogo es abierto, ellos hicieron la observación y la información se valoró inmediatamente y se consideró como relevante, por lo que separó del cargo”, expuso.

 

Resaltó que la PF es consciente de que sus elementos tienen que conducirse con integridad y que la coordinación con EU y PF va en serio.

 

“La persona que ponga en tela de juicio la honorabilidad de la PF se va a ver con las autoridades y con la propia policía”, remarcó Manelich.

 

Destacó que la Comisión Nacional de Seguridad y la Policía Federal refrendan su compromiso con la seguridad de los mexicanos, así como su permanente obligación con la sociedad de llevar ante la justicia a quienes se separen de la legalidad y colaboren en cualquier modalidad de delincuencia organizada.

 

 

Frases
“Seguía siendo policía federal, pero sin cargo por la duda que se tenía sobre sus funciones. Él vivía en México, pero tenía intercambios con ambos países”
Manelich Castilla, comisionado general de la Policía Federal

 

 

Otros policías procesados

14 de febrero de 2017
Cinco policías federales son  detenidos en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, por su probable participación en un secuestro y posesión de droga.

 

21 de agosto de 2016
El agente de la Policía Federal (PF) Edwin Lara Pelcastre está implicado en un caso de trasiego de 600 kilos de cocaína detectado en la terminal dos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el pasado 17 de junio.

 

10 de Mayo de 2016
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México consigna a dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX que se dedicaban al secuestro exprés en la capital, luego de haber privado de la libertad a una persona en el barrio de Tepito.

 

22 de abril de 2016
La Procuraduría General de la República (PGR) informa que fue ingresada al penal de Iguala, Guerrero, un elemento femenino de la Policía Federal por el delito de tortura.