El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó que  la avalancha de lodo en Mocoa, dejó más de 254 muertos, según el último balance.

 

 

“No sabemos cuántas (víctimas) van a ser, seguimos buscando. Lo primero que quiero decir es que mi corazón, nuestros corazones, los corazones de todos los colombianos están con las víctimas de esta tragedia”, dijo Santos en declaraciones a medios en la zona.

 

 

En su último balance, el Ejército colombiano informó que había 254 fallecidos y 400 heridos, además de unos 200 desaparecidos.

 

Los medios locales informaron que Juan Manuel Santos regresará este domingo a Mocoa para continuar al frente de las acciones de respuesta a la avalancha invernal que dejó más de 190 muertos y una cifra superior a los 200 heridos y cuantiosos daños materiales.

 

 

El mandatario llegará al departamento de Putumayo en compañía de los ministros del Interior, Vivienda, Minas y de otros altos funcionarios gubernamentales para continuar generando respuestas a las necesidades de los habitantes de la capital putumayense.

 

 

En la tarde de este sábado el mandatario le expresó a los habitantes del Putumayo que su gobierno no los olvidaría y que se harían todos los esfuerzos para que esos colombianos quedaran mejor de lo que estaban antes de la avalancha.

 

 

Mientras tanto más aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana se han sumado a las misiones de apoyo en el Putumayo, en la frontera con Ecuador.

 

 

Entre estas aeronaves destacan un B727 del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, que este sábado llevó 26 socorristas y dos toneladas de carga.

 

 

Un Casa 295, un C130 Hércules, llevó en las últimas horas cerca de siete toneladas para el sur del país y un helicóptero Ángel del Comando Aéreo de Combate No. 5, ubicado en Rionegro, Antioquia, que realizará misiones de evacuación aeromédica.

 

 

En la zona está un avión ambulancia, el Casa 295 FAC 1281, que dispuso su equipo médico en Villa Garzón para trasladar a la ciudad de Neiva, 19 pacientes, de ellos 11 niños, de los afectados algunos en estado crítico y otros con politraumatismos.

 

 

Otras tripulaciones de la FAC provistas de visores nocturnos, llegaron en la noche del sábado para llevar medicinas, elementos de primera necesidad y realizar misiones de evacuación aeromédica y reconocimiento aéreo en la zona, bajo la coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) de la Fuerza Aérea Colombiana.

 

 

La madrugada de este sábado Colombia vivió una de sus peores tragedias de los últimos años tras la avalancha, causada por las intensas  lluvias, que arrasó a la ciudad de Mocoa, cerca de la frontera con Ecuador, con saldo preliminar de casi 200 personas muertas y miles de damnificadas.

 

 

Los equipos de emergencia trabajaron en Mocoa, 600 kilómetros al suroeste de Bogotá, para remover escombros, ayudar a los afectados y buscar a decenas de personas que continúan desaparecidas.

 

 

 

 

 

La avalancha fue causada por la crecida del río Sangoyaco, que cruza por Mocoa, capital del departamento de Putumayo.