Luego de que se anunciará que el número de verificentros en la Ciudad de México se reducirá de 67 a 55, el subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Rodolfo Lacy Tamayo, aseguró que este cambio no generará congestionamientos en los centros, ya que serán reducidos los tiempos de las pruebas.

 
“Lo que vamos a ver es una reducción de las líneas de verificación, porque las pruebas van a ser más rápidas, van a ser electrónicas y se van a poder realizar en múltiples espacios que no sean tipo verificentro”, dijo Lacy Tamayo durante la conferencia de prensa para presentar los Desafíos de la Hora del Planeta 2017.

 
El funcionario explicó que con la nueva tecnología OBD II, los tiempos de la verificación serán más cortos, por lo que reducir en 12 el número de centros, no implicará una saturación, sobre todo a final de mes cuando más gente hay.
Lacy Tamayo recordó que de los  cinco millones de automóviles qué hay en la Ciudad de México, la mitad ya cuentan con esta tecnología, por lo que sí hay un impacto positivo en el tiempo de la prueba.

 
“Para la mitad de la flota de vehículos de la Ciudad de México ya no se necesita la prueba de dinamómetro, con el sólo chequeo de las computadoras a bordo es suficiente. Esa prueba es mucho más rápida y no requiere de este dispositivo (el dinamómetro) que es caro y bastante tramposo, por eso es que la Profepa está castigado a quien no lo tenga calibrado”, añadió.

 
La norma de verificación que rige a la Megalópolis (Ciudad de México, Estado de MÉXICO, Morelos, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo) es la emergente que se publicó en julio del año pasado, pero para el 1 de julio próximo entrará una nueva versión que será la definitiva.

 

 

FRASE
“El proceso de prueba de más de 50% de todos los vehículos de la megalópolis es vía la computadora abordo”
Rodolfo Lacy Tamayo, Subsecretario e Planeación y Política Ambiental