La Embajada de Estados Unidos en México modificará el proceso de licitación para construir su nueve sede en la Ciudad de México, sin que ello suponga una cancelación del proyecto, informaron a Efe fuentes de la sede diplomática.

 

“La Embajada de los Estados Unidos desea clarificar que la licitación del contrato para la construcción del nuevo edificio de la embajada será anunciada nuevamente en Federal Business Opportunities (FBO) en un futuro cercano”, indicó un portavoz de la legación en un mensaje escrito.

 

Con el fin de “garantizar el mejor valor, el gobierno de los Estados Unidos está en proceso de modificar los términos de la licitación“, continúa el escrito entregado a Efe, por lo que esta modificación “no tiene un impacto significativo en el calendario de construcción”.

 

Este sábado varios medios de comunicación informaron sobre la cancelación por parte de Estados Unidos de la nueva sede de su Embajada en México, una decisión que coincidiría con uno de los momentos más difíciles de la relación bilateral tras el arribo a la Casa Blanca de Donald Trump.

 

La obra se anunció en 2011, y en 2014 se estimó que tendría un costo aproximado de 763 millones de dólares, según versiones locales.

 

En el portal oficial de compras FBO el pasado 1 de marzo apareció una notificación que informaba de que la embajada de EU en México suspendía la edificación de una nueva instalación por “cambios con los requisitos” del Gobierno.

 

“Actualmente, el Gobierno está reevaluando el alcance de las entregas requeridas en los documentos y la estrategia de adquisiciones. Esta solicitud se cancela en su totalidad”, señalaba el mensaje.

 

No obstante, instaba a estar atentos a futuras informaciones en torno a este proyecto que pudieran aparecer en el mismo portal.

 

“Un nuevo aviso de solicitud de peticiones para la precalificación del contratista puede ser publicado dentro de los próximos 90 días”, destaca el escrito.

 

Según ha detallado la Embajada a Efe, se han tramitado dos licitaciones sobre el proyecto.

 

La primera, de marzo de 2015, anunció que el Buró de Operaciones de Inmuebles en el Extranjero (OBO) estaba “pidiendo solicitudes para precalificar para la construcción”.

 

“Esta licitación hubiera quedado completa cuando se determinara qué empresas cumplieran los criterios de precalificación”, apunta el escrito.

 

En otro proceso, que se actualizó el 17 de noviembre de 2016, se anunció “la lista final de proveedores que precalificaron para participar en la Fase II de la licitación de la construcción del edificio de la Embajada de Estados Unidos en México”, y se “declaró que se les enviaría el paquete de licitación a estos proveedores”.

 

“Esta es la licitación que se canceló”, detalla el mensaje, que puntualiza que “estas dos licitaciones son, de hecho, el paso 1 y 2 de la licitación general de la construcción del nuevo edificio de la embajada”.

 

En octubre de 2011, el Gobierno de Estados Unidos anunció la compra de un terreno de unas seis hectáreas en la zona de Nuevo Polanco, en la capital mexicana, para construir la nueva sede de su embajada en el país latinoamericano.

 

Según informó entonces la institución, se firmó un contrato con la empresa Colgate-Palmolive para adquirir la propiedad donde será erigida la nueva embajada, que sustituirá al edificio de Reforma 305, cerca del monumento a la Independencia y epicentro de manifestaciones políticas, sociales y festejos deportivos.

 

El sitio en Polanco fue elegido por su localización, su proximidad con las oficinas de Gobierno, servicios y grandes áreas residenciales, explicó entonces la legación.

 

En 2011 se esperaba que la nueva sede se completara en 2019, en tanto que el actual edificio seria puesto a la venta.