El pasado 24 de Enero, un socavón paralizó a los habitantes de la delegación Xochimilco; litros de agua se esfumaron ante los ojos de los remeros que se ocupaban de la guardia nocturna en el embarcadero Zacapa.

 

La preocupación creció en los pobladores de Santa María Nativitas por la repentina aparición de otras grietas y hundimientos en las inmediaciones de los embarcaderos, por lo que hoy – a 14 días del suceso- decidieron marchar en protesta “para hacer un llamado a las autoridades locales -a cargo de Avelino Méndez– y al jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, para que atiendan los daños y riesgos ocasionados por la sobre explotación de los mantos acuíferos en Xochimilco” así lo mencionó Alejandro Velázquez, coordinador de Pueblos y Barrios Originarios de Xochimilco.

 

WhatsApp Image 2017-02-07 at 16.37.42
Foto: Leslie Pérez | 24 HORAS

 

En un recorrido organizado por los manifestantes, se pudo observar los trabajos que se realizan dentro del canal, en el que se “rellena” el socavón con arena para después colocar una capa de concreto, según Velázquez, está medida resulta temporal pues las cuencas profundas siguen huecas, y existe el riesgo de que los mantos de agua potable se contaminen.

 

“Las obras de drenaje sumadas al negocio de las pipas que venden el agua a las zonas en donde no existe red hidráulica, han afectado sin duda la estabilidad de la tierra en la demarcación” puntualizó Velázquez.

 

En tanto, comerciantes, remeros y dueños de trajineras de los distintos embarcaderos, apoyan el posicionamiento de los colonos, sin embargo, aseguran que pese a las obras de reparación, los servicios turísticos no han sido suspendidos.

 

“Xochimilco siempre fue un paraíso natural, hoy tememos que nuestro patrimonio desaparezca, más de 130 viviendas han sido afectadas y se perdieron 50 cm en el nivel de agua del canal, el sustento y trabajo de 5 mil familias está en riesgo, y sobre todo la riqueza cultural que por años ha dado Xochimilco” finalizó Genaro Del Monte, presidente de la asociación Independiente del Embarcadero Nuevo Nativitas.

 

Hasta el momento las autoridades locales no han presentado el Atlas de Riesgos de la demarcación, y ni han dado versión oficial sobre los estudios requeridos por los pobladores para el rescate de la zona.