Foto: Cuartoscuro  

Será el Senado de la República quien dictamine como cámara de origen la iniciativa preferente enviada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al Congreso de la Unión para modificar la Ley General de Educación, con el objetivo de facilitar los trámites de revalidación de estudios a los jóvenes que regresen a nuestro país desde Estados Unidos.

 

 

En la apertura del segundo período ordinario de sesiones del segundo año de la LXIII Legislatura del Congreso, se dio cuenta del proyecto enviado por el Ejecutivo federal también contempla promover a los jóvenes en el sector productivo para que puedan incorporarse al ámbito laboral, además de facilitar la obtención de certificados de educación básica para adultos.

 

 

 
Al respecto, el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, confió que a más tardar en dos semanas se pueda aprobar la iniciativa enviada por el Ejecutivo.

 

 

 

 
“Los senadores ya teníamos preparadas algunas iniciativas. Me parece que, de manera rápida, tenemos que revisar que vayan en el mismo sentido. A mí me gustaría que esto lo tuviéramos resuelto en menos de dos semanas”, destacó el senador presidente de la Mesa Directiva.

 

 

 
Informó que a través de los senadores que integran la Operación Monarca (legisladores que buscan fomentar la cooperación con autoridades de Estados Unidos afines a nuestro país) trabajarán de manera coordinada analizando las propuestas que ya se tienen y que fue una de las peticiones que les hicieron los denominados dreamers, durante los encuentros que tuvieron en su reciente viaje a Estados Unidos.

 

 

 
En tanto, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, consideró que esta iniciativa preferente busca darles garantía a los jóvenes que estudian  en Estados Unidos: “Y si los deportan, que tengan las garantías y las facilidades rápidas para que obtengan sus títulos o el reconocimiento de sus estudios”.

 

 

 

 
Aseguró que deberá aprobarse pronto por tener la calidad de preferente: “Hay un gran consenso. Es la escuela, son los universitarios, son los jóvenes, el Senado está comprometido con la juventud”, advirtió Gamboa Patrón.

 

 

 
El documento que fue enviado al Senado destaca que, como parte de la simplificación, se permitirá la validación electrónica de todos los documentos para revalidar los estudios.

 

 

 
Además se formularán recomendaciones en el mismo sentido para que las universidades autónomas de los estados también apliquen las nuevas disposiciones.

 

 

 
Otra de las disposiciones de la iniciativa es que los beneficiarios podrán gestionar su revalidación total de estudios para facilitar su ingreso al sector productivo o para continuar sus estudios dentro del Sistema de Educación Nacional.